Categorías: Economía

Garzón insiste en pedir «un esfuerzo patriótico» a las grandes fortunas y en derogar la reforma laboral

El coordinador general de IU y ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha insistido este lunes en pedir un impuesto a las grandes fortunas, a las que ha reclamado que hagan «un esfuerzo patriótico», y ha reiterado que la derogación de la reforma laboral es «un compromiso ineludible».

Garzón ha intervenido en un acto de campaña celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en el que también han participado el secretario general de Podemos, vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y para la Agenda 2030, Pablo Iglesias, y la candidata a Lehendakari por Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi.

El líder de Izquierda Unida ha recordado los recortes que hubo en la anterior crisis económica, a los que, según ha asegurado, «había alternativas». «Hemos demostrado que se puede hacer de otra manera y en el Gobierno hemos puesto en marcha una forma de gestionar otra crisis económica radicalmente diferente», ha dicho.

El ministro de Consumo ha destacado que el Ejecutivo de coalición PSOE-Unidas Podemos «ha sido capaz de desplegar un inmenso escudo social para decir que no se iban a repetir los errores del pasado» y para que la crisis no vuelva a «recaer sobre las espaldas de las familias trabajadoras».

Alberto Garzón ha asegurado que uno de los problemas de los últimos años ha sido la reforma laboral de 2012, «que ha permitido incrementar la explotación de la clase trabajadora, acabar con la negociación colectiva y ha bajado los salarios para encaminarnos a ser un país que intente competir por la vía de los bajos salarios».

«Por eso, tenemos muy claro que la derogación de la reforma laboral es un compromiso ineludible. No es un capricho, no es una errónea obstinación, es la constatación de un problema y de cómo resolverlo», ha aclarado.

FISCALIDAD

Alberto Garzón ha apostado por hablar de fiscalidad «en coherencia de lo que dice la Constitución» que, en su artículo 31, establece, «básicamente, que tienen que pagar más lo que más tienen y esto no se ha cumplido».

Por ello, ha apelado a «la coherencia de aquellos que se llaman constitucionalistas» y se ha referido también al reconocimiento que ha habido con la pandemia de la Covid-19 al sistema público de salud, «que tiene una expresión hermosa en los aplausos que se daban a las ocho de la tarde a todos los sanitarios», para apuntar que «tiene que transformarse en políticas públicas que deben financiarse».

«Por eso, a la hora de hacer una reforma fiscal para permitir que se cumpla artículo 31, hay que pedirle un esfuerzo patriótico a las grandes fortunas que no hicieron ese esfuerzo patriótico en la anterior crisis», ha subrayado.

Garzón ha asegurado que «hay una clarísima diferencia de clase» cuando «se pilota la política desde la izquierda o la derecha», «que tiene que ver con quién paga la crisis». «¿Qué sociedad vamos dejar a las generaciones siguientes, de precarización y bajos salarios, instada por reformas laborales absolutamente neoliberales?, ¿o vamos a construir una alternativa de fortalecimiento del sistema público, de la educación y de inversión en ciencia?», ha preguntado.

Por ello, ha abogado por «poner freno a la reacción, a esa extrema derecha que está creciendo en todas partes y que amenaza la convivencia y la democracia». «La mejor manera es enfrentarnos con hechos. Por eso, gobernamos y aplicamos políticas en beneficio de las familias trabajadoras para mejorar su vida, y frenar a la reacción y su discurso populista que intenta ganar adeptos entre la gente desfavorecida», ha manifestado.

El coordinador general de IU ha afirmado que, «cuando vienen mal dadas, quien protege a las familias es la izquierda, y que las fórmulas necesaria para avanzar hacia el futuro se llaman gobiernos de izquierdas».

«¿Os habríais imaginado gestionar esta situación con un Gobierno diferente al que tenemos ahora en La Moncloa?, ¿cómo sería la política económica, social y nacional?», ha preguntado, para llamar a «traer también la izquierda a Euskadi, a esta tierra que necesita un Gobierno de izquierdas con un valor añadido, diferencial, que da Elkarrekin Podemos-IU».

Acceda a la versión completa del contenido

Garzón insiste en pedir «un esfuerzo patriótico» a las grandes fortunas y en derogar la reforma laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

2 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

7 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

8 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

17 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

17 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace