Categorías: Economía

Garzón dice que prohibir la publicidad del juego en Internet es posible por el estado de alarma y que será «temporal»

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha explicado este lunes en el Congreso que ha podido prohibir de forma total la publicidad de los juegos online en Internet gracias al estado de alarma y que, por lo tanto, esta situación es «temporal».

Durante su comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Consumo de la Cámara baja, Garzón ha celebrado que, en la actualidad, no hay ningún anuncio en páginas web o correos en Internet sobre los juegos onine, una medida que su departamento ha tomado como prevención a la ludopatía durante la crisis del Covid19.

Tal y como ha indicado, tras aprobar el decreto ley sobre esta materia, el pasado 3 de abril, se han reducido «enormemente» la práctica de juegos como el poker online, cuyo consumo había aumentado tras la declaración del estado de alarma que confinó a la gente en sus casas. A su juicio, estos resultados demuestran que la decisión fue «acertada» y apunta que el objetivo de su equipo era la protección de la población vulnerable en este sentido.

Tras estas palabras, la portavoz de Esquerra Republicana (ERC), Pilar Vallugera, ha mostrado su sorpresa porque la publicidad en Internet de estos juegos se haya podido bloquear de forma total ya que, según ella misma ha explicado, en una comparecencia anterior del ministro en el Congreso, Garzón habló de las dificultades para conseguirlo, dada la dificultad de controlar Internet por su propia naturaleza.

DEFIENDE SUS NOMBRAMIENTOS

En este sentido, el responsable de Consumo ha explicado que se ha «benficiado» de la situación de estado de alarma que le «brinda» poder hacer «de forma temporal» esta prohbición». Sin embargo, ha señalado que, cuando esta situación termine habrá que comenzar a modificar la Ley de Procediemiento del Juego por los cauces parlamentarios habituales que «supondrán mucho tiempo».

Durante su intervención, el ministro también ha sido cuestionados por los últimos nombramientos que ha realizado en su departamento. La portavoz ‘popular’ en esta comisión ve «miserable» que Garzón haya engordado el Ministerio de Consumo con seis nuevas subdirecciones generales, incrementando el gasto de forma «desmedida e innecesaria» y «colocando» a dedo a sus «camaradas comunistas». Su homólogo de Ciudadanos, Marcos de Quinto, también ha afeado al ministro el «aumento de gasto» que ha llevado a cabo entre su equipo, «con más sueldos» para personas con el «carné de su partido» y con currículums que, a su juicio, «no aportan nada».

«¿De verdad creen que es imprescindible aumentar todavía más el gasto de la estructura del Gobierno más caro de nuesra historia y de toda europa?», ha reprochado el portavoz de Consumo de Vox, Ignacio Garriga, quien ha criticado, además, que el Ministerio haya liberado al nuevo director general de Ordenación del Juego, Mikel Arana, de la condición de ser funcionario.

Garzón ha señalado que estas afirmaciones son «falsas» y ha pedido a los diputados que lo comprueben en el BOE. Así, a indicado que su departamento nace de dos subdirecciones generales, la de Consumo y la de Juego. La primera, segun ha indicado, tenía dos subdirecciones generales que ahora se mantienen, mientras que la segunda tenía tres y, en la actualidad sólo cuenta con dos. «Ha habido un cambio, hay una menos», ha apuntado, antes de indicar que lo que si se ha creado es una subsecretaría general técnica para «acompasar el trabajo de un nuevo Ministerio» y ha apuntado que es lo «habitual».

Del mismo modo, ha indicado que Mikel Arana (miembro de IU), no es funcionario de carrera, pero sí que es funcionario, puesto que trabajaba en la Intervención General del Gobierno Vasco, y que «por eso se exceptúa».

Acceda a la versión completa del contenido

Garzón dice que prohibir la publicidad del juego en Internet es posible por el estado de alarma y que será «temporal»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

16 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

56 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace