Categorías: Economía

Garzón cree que hay que mantener la participación pública en Bankia para recuperar el dinero del rescate

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha señalado este viernes que CaixaBank y Bankia deben dar más información de su proceso de fusión, toda vez que ha defendido que hay que «recuperar» el dinero del rescate de Bankia y que «la mejor manera es manteniendo la participación pública».

En una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, Garzón se ha pronunciado así después de que se haya conocido que CaixaBank y Bankia estudian emprender un proceso de fusión con el fin de aumentar su rentabilidad ante la crisis provocada por la pandemia del Covid-19.

«Necesitamos más información del proyecto», ha sostenido el ministro, que ha recordado que los ciudadanos pagaron más de 20.000 millones euros para rescatar Bankia y que se han recuperado 3.000 millones. A su juicio, «ese dinero hay que recuperarlo y la mejor manera es mantener la participación pública».

Igualmente, sobre las preferentes, Garzón ha apuntado que se han practicado contratos de condiciones abusivas y así lo ha dicho la Justicia, por eso, defiende que hay «mucho que resolver ahí» y Consumo, junto a Asuntos Económicos y el Banco de España, están trabajando «para que no vuelva a suceder». «Estas prácticas no deben repetirse porque son un abuso y un engaño a los consumidores financieros, que somos todos, aprovechando la posición de poder de los bancos», ha abundado.

ARRIMAR EL HOMBRO PARA LOS PGE

En otro orden de cosas, Garzón se ha referido a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el 2021 y se ha mostrado convencido de que saldrán adelante, mientras ha reclamado que hace «falta arrimar el hombro» entre todos.

Ha explicado que el Gobierno central construye un punto de partida de las cuentas negociado entre el PSOE y el espacio de Unidas Podemos y, a partir de ahí, «hablaremos con todo el mundo, más allá de los vetos que se autoimponen algunos, como el PP y Vox, para no participar a pesar del contexto extraordinario» que vivimos por el Covid-19.

A juicio del ministro de Consumo, «sería ridículo y un mensaje espantoso para la sociedad» no alcanzar una mayoría suficiente que permita aprobar la cuentas en un momento como este en el que «necesitamos arrimar el hombro» para hacer frente a la crisis.

Asimismo, después de que el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, haya avisado que unos PGE aprobados con Cs son «incompatibles» con ERC y que supondrían «a la larga» la «muerte» del Gobierno, Garzón ha replicado que «no es tiempo de reproches sino de sacar los PGE para proteger a las familias trabajadoras de la crisis del Covid y para poder absorber los fondos de la UE». Y así, «hacer de la necesidad virtud y aprovechar para cambiar el modelo y conseguir un país que invierta más en ciencia o educación».

Para el ministro, estos objetivos son alcanzables «por la izquierda» pero entiende que en un momento extraordinario como el que atraviesa el país hay que hablar con todo el mundo, si bien aboga por «reforzar la mayoría que aprobó la investidura», donde no estaba Cs.

«Entiendo que hay base suficiente para garantizar políticas de izquierdas y también habrá que estudiar las posiciones de Cs, aunque tiene una postura más liberal en la economía que quizás es menos apropiada», ha zanjado Alberto Garzón.

Acceda a la versión completa del contenido

Garzón cree que hay que mantener la participación pública en Bankia para recuperar el dinero del rescate

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace