Garrido resta importancia a las obras que afectan al inicio escolar en Madrid

Educación

Garrido resta importancia a las obras que afectan al inicio escolar en Madrid

El presidente madrileño asegura que son “casos concretos” y que la oposición “debe vivir en otra comunidad distinta” por las críticas.

    Angel Garrido, portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid
    El inicio del curso escolar en Madrid está siendo protagonizado por el retraso de las obras en los centros educativos. Así viene sucediendo en los últimos años, tal y como reprochan las familias. Sin embargo, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha restado importancia a esta situación que se viene denunciando. CCOO ha calculado que más de 15.000 estudiantes se están viendo afectados por problemas en las infraestructuras. El Gobierno madrileño reduce la cifra a 800. Mientras, Garrido ha asegurado que el curso ha comenzado con “absoluta normalidad”. De hecho, el presidente autonómico ha afirmado que la oposición, con sus críticas, “debe vivir en otra comunidad distinta”. Por ello, ha hablado de “algunos casos concretos” donde las obras no han llegado a tiempo por diferentes motivos. Algo que, según ha aseverado, se reproduce “en todas las administraciones del mundo”. En todo caso, Garrido ha insistido que los afectados darán clase “con las mismas garantías” que el resto. Pese a esta declaración, sin ir más lejos, un colegio en Getafe, como publicó EL BOLETÍN, tendrá que desarrollar su actividad escolar en un comedor ante la falta de infraestructuras. El presidente popular ha recalcado que las incidencias afectan al 0,1% de los alumnos y al 0,6% de los centros. Aun así, ha querido pedir disculpas a las familias y ha garantizado que los estudiantes y profesores “tienen unos espacios suficientemente habilitados para la enseñanza”.

    El inicio del curso escolar en Madrid está siendo protagonizado por el retraso de las obras en los centros educativos. Así viene sucediendo en los últimos años, tal y como reprochan las familias. Sin embargo, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha restado importancia a esta situación que se viene denunciando.

    CCOO ha calculado que más de 15.000 estudiantes se están viendo afectados por problemas en las infraestructuras. El Gobierno madrileño reduce la cifra a 800. Mientras, Garrido ha asegurado que el curso ha comenzado con “absoluta normalidad”.

    De hecho, el presidente autonómico ha afirmado que la oposición, con sus críticas, “debe vivir en otra comunidad distinta”. Por ello, ha hablado de “algunos casos concretos” donde las obras no han llegado a tiempo por diferentes motivos. Algo que, según ha aseverado, se reproduce “en todas las administraciones del mundo”.

    En todo caso, Garrido ha insistido que los afectados darán clase “con las mismas garantías” que el resto. Pese a esta declaración, sin ir más lejos, un colegio en Getafe, como publicó EL BOLETÍN, tendrá que desarrollar su actividad escolar en un comedor ante la falta de infraestructuras.

    El presidente popular ha recalcado que las incidencias afectan al 0,1% de los alumnos y al 0,6% de los centros. Aun así, ha querido pedir disculpas a las familias y ha garantizado que los estudiantes y profesores “tienen unos espacios suficientemente habilitados para la enseñanza”.

    Más información

    La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta iniciativa dar visibilidad a voces femeninas que, a pesar…
    Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
    “Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…