Garrido ofrecerá a los taxistas una “reforma exprés” para frenar la huelga indefinida
Madrid

Garrido ofrecerá a los taxistas una “reforma exprés” para frenar la huelga indefinida

Este lunes, en el mismo día en el que empieza la huelga, se espera que el presidente madrileño presente una reforma “en defensa de los derechos de los taxistas”.

    Ángel Garrido, presidente de la Comunidad de Madrid, presenta su recurso contra Madrid Central

    Vuelve a brotar el conflicto del taxi. Al menos en Madrid. El sector ha acordado arrancar el próximo lunes un paro indefinido mirando a la Comunidad de Madrid. El colectivo exige al Gobierno de Ángel Garrido que actúe para regular a Uber y VTC en la región. Y el presidente madrileño tiene diseñada su oferta.

    Garrido ha anunciado este jueves, en rueda de prensa, que el mismo lunes 21 ofrecerá a las asociaciones de taxis una “reforma exprés” de la Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos.

    El presidente autonómico ha adelantado que será una medida “en defensa de los derechos de los taxistas” que, según ha manifestado, “están sufriendo una situación francamente injusta”.

    “Mi compromiso va a ser legislar y dar una solución definitiva en este asunto”, ha asegurado Garrido, tal y como ha recogido la Agencia EFE. Los taxistas avanzaron que la huelga seguirá adelante hasta que no vean medidas “contundentes” y “tranquilizadoras” para frenar las licencias de VTC.

    Se ha acordado que los paros arranquen este mismo lunes a las 6:00 horas tras una consulta realizada durante dos días. El 94,66% de los taxistas decidieron apoyar los paros. De los cuales, el 75,94% votó a favor de una huelga indefinida.

    Más información

    Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
    El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
    Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
    Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
    Cáncer de mama
    El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.