Juicio del Gürtel

García-Escudero declarará en la Audiencia por el Gürtel el mismo día que Rajoy

El tribunal cita al presidente del Senado como testigo en el juicio por la primera época de la trama de corrupción el próximo 26 de julio.

Pío García-Escudero Márquez, presidente del Senado de España

El presidente del Senado, Pío García-Escudero, declarará como testigo en el juicio por la primera época de la trama Gürtel (1999-2005) el próximo 26 de julio a las 11 de la mañana. Así lo ha decidido la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que ha citado al popular el mismo día que al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Tanto García-Escudero como Rajoy testificarán sobre cómo se financió el PP y cómo se organizaron las campañas electorales de la formación conservadora durante los años que se están juzgando. Eso sí, el protagonismo recaerá en el jefe del Ejecutivo. Y es que, será el primero en declarar -está citado a las 9,30 horas-. A esto hay que sumar la expectación que supondrá ver a Rajoy hablando sobre esta trama en sede judicial.

El tribunal ha fijado este fecha tras recibir la “comunicación de la directora del Gabinete de Presidencia del Senado”, según se señala en la diligencia de ordenación emitida por la Letrado de la Administración de Justicia. Por su posición institucional, García-Escudero tiene derecho a acogerse al artículo 703 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que establece que la citación “no perturbe el adecuado ejercicio de su cargo”.

Su declaración ha sido solicitada por el exalcalde de Majadahonda Guillermo Ortega en relación a su etapa al frente del PP de Madrid y por haber sido coordinador nacional del partido en diversas campañas electorales.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.