Categorías: Nacional

Garamendi se felicita por el acuerdo e insta a trabajar «desde ya» para detectar a los sectores más afectados

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, se ha felicitado por el acuerdo alcanzado con el Gobierno y sindicatos para alargar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs), pero ha instado a ponerse a trabajar «de forma intensísima desde ya» para detectar cuáles son los sectores más afectados.

Así lo ha señalado en un encuentro telemático con los medios en el que también ha participado el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, para valorar el acuerdo.

Para Garamendi, es necesario detectar estos sectores y que se haga un plan «real» para actividades como el turismo, líneas aéreas, hoteles, bares y restaurantes, tiendas o agencias de viaje, entre otros tantos sectores que están «enganchados a los ERTEs por fuerza mayor».

No obstante, el presidente de CEOE cree que el acuerdo alcanzado da un mensaje «muy importante» a la sociedad, pero ha hecho hincapié, varias veces en su intervención, en que «el campo está abierto para seguir trabajando de verdad ahora en cada uno de estos sectores donde es clave hablar de cómo se debe entrar en las distintas fases y poner en marcha el país».

«Tenemos un mes y medio para hacerlo y es clarísimamente lo que se debe hacer a partir de ahora», ha apostillado Garamendi. Por su parte, Cuerva ha afirmado que el acuerdo viene «a progresar y a ayudar a andar en esta situación tan complicada».

El máximo representante de CEOE ha puesto de relieve que han sido «días complicados, porque había muchas posturas diferentes y los agentes sociales no piensan igual». Además, pese a estar contento con el acuerdo alcanzado, ha dicho que «se ha quedado algún pelo en la gatera, pero que se ha trabajado para pensar en el bien común».

El presidente ha apuntado que si se hubiesen llevado los ERTEs hasta septiembre, los empresarios tendrían más tranquilidad, pero que el hecho de que se hayan alargado ya hasta junio «pone en valor la estabilidad que se da al sistema».

Cuerva ha remarcado que, desde Cepyme, se ha trabajado por tener un acuerdo que mirase por el bien de la sociedad y para que el país salga adelante «en esta situación tan complicada».

«Insto al Gobierno a que hay que redoblar los esfuerzos para salir de esta situación, porque para la pyme cada día es un siglo. Está marcado dentro de los ERTEs que estos solo llegan al mes de junio, pero esto ya genera cierta certidumbre», ha añadido.

VER EL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO CASO A CASO

Garamendi también ha explicado que existe una pequeña cláusula por la que las empresas pueden no mantener el empleo si se encuentran en concurso de acreedores, pero que cree que «lógicamente» habrá que verlo caso a caso dentro del diálogo social.

«Esa cláusula está ahí y era importante porque efectivamente es difícil que una empresa mantenga el empleo y más si está en una situación casi imposible», ha añadido.

Preguntado por cuáles serán los parámetros para acreditar el concurso, Garamendi ha destacado que cuando una empresa va a entrar en concurso, «los parámetros son los que son y son clarísimos». En esta punto, Cuerva ha apostillado que existen procedimientos judiciales correspondientes y que la Justicia tiene los cauces para demostrar en qué situaciones se encuentran las compañías.

«Esta coletilla de la crisis viene a manifestar que mantener el empleo no puede derivar en la desaparición de empresas, porque no tendría ningún sentido y estaríamos haciendo un flaco favor a la situación económica de nuestro país», ha incidido.

Respecto a partir de cuándo computan los seis meses de salvaguarda del empleo, los dirigentes empresariales han explicado que se cuentan los días desde la reactivación de la actividad, ya sea total o parcial.

Acceda a la versión completa del contenido

Garamendi se felicita por el acuerdo e insta a trabajar «desde ya» para detectar a los sectores más afectados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace