Categorías: Economía

Garamendi espera que haya acuerdos en el pacto de reestructuración, «por lo menos en lo principal»

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, espera que todos los partidos políticos tengan en cuenta la dimensión de la situación y alcancen acuerdos, «por lo menos en lo principal», en el pacto de reestructuración.

Así lo ha señalado en una entrevista a RTVE, donde ha puesto de relieve que los empresarios y los sindicatos piensan diferente en muchas ocasiones, pero que, «por el bien del país», llevan 40 años alcanzando acuerdos desde las distancias.

«Cuando te sientas en una mesa a pactar te das cuenta de que tienes más cosas en común que en contra», ha añadido, tras apuntar que ve bien este gran acuerdo y remarcar que se debe hablar de poner en marcha de nuevo el país. «Estaremos en el sitio donde se nos invite a estar y trabajaremos aportando», ha apostillado.

Sobre cómo se llevara a cabo esta desescalada, el presidente de la patronal ha apuntado que la economía va a ir de otra manera y que la vuelta a la normalidad tiene que ser por tramos, pero lo importante en primera instancia es lo sanitario.

Desde su punto de vista, es necesario proteger a las empresas a la hora de deshibernarlas y «que no mueran». De hecho, ha apuntado que, hasta ahora, 120.000 empresas se han dado de baja, mientras que en la anterior crisis económica la cifra rondó las 300.000. «A ver si somos capaces de que esto no cambie», ha dicho.

También ha señalado que hay una serie de actividades que están cerradas y que no se van a abrir, «porque no van a venir esos turistas».

Garamendi ha insistido en la necesidad de expandir los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) el tiempo que sea necesario para que las compañías aguanten y «puedan arrancar cuando se pueda».

También ha señalado que hay otra parte de empresas que tienen problemas muy graves, como son las de la industria del automóvil, que aunque están trabajando, su producción se encuentra al 20% y no se están vendiendo coches, porque los concesionarios están cerrados.

Garamendi ha dejado claro que habrá un problema si no se protege también a esta parte. «No importa que gastemos dinero y que lleguemos a un 120% de la deuda, el problema será que no se pueda abrir de forma escalada y que nos gastemos dinero en gastos estructurales que no entendería nadie», ha remarcado.

«Hay una pandemia y hay que afrontar el problema de corto plazo. Ahora lo que hay que arreglar es el problema y luego veremos a ver cómo se paga esa deuda», ha apuntado, tras afirmar que Europa y los mercados van a prestar el dinero para que se gaste en esto «y no en otras cosas». También ha señalado que después si hay que hablar de impuestos para trabajar en esto se hará, pero no para otras cosas.

Preguntado sobre las medidas puestas en marcha, Garamendi ha señalado que los empresarios están «razonablemente satisfechos», aunque les hubiese gustado que las medidas se hubiesen tomado antes, al igual que les gustaría que el ICO fuese más rápido concediendo los préstamos, pero que «lo importante es que esa medida está tomada».

Por último, el presidente de la CEOE ha destacado que le preocupan las 3,5 millones de personas que están en ERTEs y las empresas que necesitan «un empujón mas».

Acceda a la versión completa del contenido

Garamendi espera que haya acuerdos en el pacto de reestructuración, «por lo menos en lo principal»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

4 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

4 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

7 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

8 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace