Garamendi dice que la oferta del pacto de rentas de los sindicatos no es negociable
Pacto de Rentas

Garamendi dice que la oferta del pacto de rentas de los sindicatos no es negociable

"La CEOE no se levanta nunca ni rompe nada, pero, lógicamente, si una oferta que te plantean no es negociable... No es que nosotros rompamos, no rompemos nada".

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha asegurado que la patronal no se levanta «nunca» de la mesa, pero ha reconocido que la negociación del pacto de rentas con los sindicatos no está en un punto fácil, después de que los agentes sociales hayan dado por cerradas las conversaciones sobre salarios.

«La CEOE no se levanta nunca ni rompe nada, pero, lógicamente, si una oferta que te plantean no es negociable… No es que nosotros rompamos, no rompemos nada», ha manifestado en declaraciones a los periodistas este jueves antes de visitar el Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) de Fira de Barcelona.

Garamendi ha dicho que respeta, pero no comparte la posición de los sindicatos de «indexar absolutamente toda la inflación a los salarios».

Fuentes de la patronal explicaron a Europa Press que tras la reunión de hoy para tratar de cerrar un nuevo acuerdo de negociación colectiva (AENC), las posiciones siguen muy alejadas entre las partes y el acuerdo no parece posible en estos momentos.

En cualquier caso, todas estas cuestiones se someterán a consulta en los órganos internos de CEOE y, en caso de que no sea posible un pacto con sindicatos, se formulará un documento propio de recomendaciones para la negociación colectiva.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.