Garamendi cuestiona la subida de pensiones y sueldos de funcionarios y el «excesivo optimismo» de los PGE
Economía

Garamendi cuestiona la subida de pensiones y sueldos de funcionarios y el «excesivo optimismo» de los PGE

Afirma que la victoria de Biden es una "buena noticia" para los intereses de España

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, tras la firma del acuerdo para la subida del SMI

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha cuestionado este martes la subida en un 0,9% de las pensiones y de los sueldos de los empleados públicos contemplada en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021.

En una charla ‘online’ organizada por Nueva Economía Forum, el presidente de la patronal ha afirmado «no entender muy bien» por qué se sube el sueldo a los funcionarios en un 0,9% cuando el IPC va a ser negativo en otro 0,9%, y ha añadido que él hubiera entendido que se hubiera subido «algo más» a empleados públicos que «hay que premiar», como los sanitarios o los policías.

«Habría que haber discriminado», ha opinado Garamendi, quien también ha cuestionado la subida de las pensiones. «Habría que haber hecho una mayor subida de las pensiones mínimas, pero no de las máximas. Es un gasto estructural que está ahí, y sobre esos gastos es lo que nos está advirtiendo Bruselas que hay que tener cuidado», ha añadido.

El dirigente de la CEOE ha señalado que, «de forma educada», se podría calificar a las cuentas del próximo año como «excesivamente optimistas», pues el crecimiento del PIB previsto para 2021 (9,8% incluyendo los fondos europeos) ya ha sido rebajado casi a la mitad desde la Comisión Europea.

Garamendi cree que España saldrá del bache en 2021, pero ha advertido de los problemas que vendrán en 2022 con el déficit y la deuda generada. Asimismo, ha reiterado que, «bajo ningún concepto» es el momento de subir impuestos y ha considerado un «error» incluir en los PGE «impuestos ideológicos que no recaudan y ponen trabas al ahorro, a la inversión y a que a la gente le interese estar en este país».

En este sentido, ha criticado que se quiera «castigar el efecto sede» de las empresas con la eliminación de la exención total a los dividendos que éstas generan en el exterior, ya que eso podría dar lugar a deslocalizaciones. «Hay muchos sectores internacionalizados y eso es un castigo que no se merecen», ha subrayado.

Sobre la gestión de los fondos europeos, el presidente de la CEOE ha asegurado que su organización «está hablando bastante con Moncloa» para colaborar en el destino de estos recursos. Garamendi quiere que lleguen también a las pymes y que esto no se convierta «en un Plan E», sino en proyectos que puedan ayudar a transformar el país, como, por ejemplo, podría ser la llegada del AVE al aeropuerto de Barajas.

«La victoria de Biden abre un escenario muy importante»

Por otro lado y preguntado por la victoria de Joe Biden en las elecciones a la Presidencia de los Estados Unidos, Garamendi ha apuntado que esta victoria «abre un escenario muy importante» para Europa y para España en el tema los aranceles, pues la política de Donald Trump en los últimos años ha hecho «un daño muy importante», fundamentalmente a la agricultura y a la industria, sobre todo la del acero.

«Es una buena noticia pero hay que ver cómo puede llegar ese cambio de políticas. Lo veo con esperanza porque la política de cerrazón y de no multilateralismo ha afectado mucho a España. Actuaremos con cautela desde la patronal europea y trabajaremos para que las aguas vuelvan a su cauce», ha defendido Garamendi, quien también es vicepresidente de la patronal europea BusinessEurope.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.