Categorías: Economía

Garamendi cree que Trabajo cometió «un error» con la guía del coronavirus y agradece la aclaración de Moncloa

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha elogiado la gestión del coronavirus por parte del Ministerio de Sanidad, que a su juicio «lo está haciendo bien», mientras que ha indicado que el Ministerio de Trabajo ha cometido «algún error que se enmendará».

Así se ha referido este jueves en Santander a la guía de actuación laboral a propósito del Covid-19 difundida ayer por el departamento que dirige Yolanda Díaz, en el que se recomendaba el cierre de empresas ante riesgo «grave e inminente» de contagio. En su opinión, esta guía genera «alerta y confusión», por lo que ha agradecido la aclaración de esta mañana de Moncloa asegurando que las indicaciones sobre la evolución de la enfermedad y las medidas a adoptar en España las marca el Ministerio de Sanidad.

«Nosotros no queremos líos con nadie. Es un problema de todos», ha expresado el líder de la patronal a preguntas de los periodistas tras su intervención en un foro económico en la capital cántabra, durante el cual también se ha referido a este asunto y ha ofrecido la colaboración de la organización que dirige al Gobierno, al que ha pedido diálogo con los agentes sociales: «Estamos para ayudar».

Garamendi ha manifestado, durante la conferencia organizada por ‘El Diario Montañés’, que en CEOE no desean que «nadie enferme», pero tampoco que «se cierren empresas y fábricas al libre albedrío», más cuando las autoridades «competentes» en un tema «de salud» están diciendo que no hay motivo para tal extremo y, además, están pidiendo «calma y tranquilidad», así como «prudencia, seriedad y moderación».

Así, ha dicho que en el seno de la patronal no «entienden» el documento editado por Trabajo, que a su juicio genera «alerta» y, por tanto, es «contrario» a lo que se está solicitando a los empresarios y al conjunto de la sociedad.

En su opinión, este tipo de normas tienen «poco que ver» en caso de un mayor riesgo o cuando no hay «un problema real». Además, ha recordado que ya existe una en la materia, aunque data del año 1998 y no contempla problemas «excepcionales» como posibles expedientes de regulación de empleo derivados de una crisis sanitaria. En todo caso, ha reiterado que son cuestiones que deben abordar la Administración, los empresarios y los sindicatos. «Son temas que tenemos que hablar», indicó.

Por lo demás, Garamendi ha insistido en los elogios a Sanidad, ministerio con el que CEOE está trabajando «intensamente» y que «lo está haciendo como lo tiene que hacer», es decir, «bien», y «con responsabilidad, criterio y transparencia», ya que está actuando de forma coordinada con las comunidades autónomas, que tienen las competencias transferidas y ofreciendo información diaria.

CRISIS SANITARIA Y ECONÓMICA

El presidente de CEOE ha aludido a los efectos económicos de la crisis sanitaria, que pueden ser «incluso más graves», por lo que ha insistido a la hora de reclamar «prudencia» y «seriedad». Y es que el coronavirus tiene «una parte» de salud y otra de «logística» de las empresas.

Así, ha advertido de que pueden «caer en picado» las reservas en el sector turístico, y podrían darse también problemas de abastecimiento de piezas en actividades manufactureras llegando a «paralizar» fábricas. «Hay una enfermedad económica» y «puede haber un problema real económico que habrá que arreglar», ha manifestado Antonio Garamendi, para aludir por ejemplo a la relajación del objetivo de déficit de la Unión Europea.

Con todo ello, y para finalizar, ha reivindicado que hay cuidar a las personas y, también, a las empresas, que son las que crean empleo, riqueza y valor añadido.

Acceda a la versión completa del contenido

Garamendi cree que Trabajo cometió «un error» con la guía del coronavirus y agradece la aclaración de Moncloa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

8 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace