Categorías: Economía

Garamendi cree que el decreto inicial sobre los ERTE hacía “imposible” que las empresas sobrevivieran

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se ha defendido este martes de las críticas de algunas patronales, entre ellas la catalana Fomento del Trabajo, liderada por Josep Sánchez Llibre, al acuerdo alcanzado con el Gobierno y los sindicatos para prolongar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) al menos hasta el 30 de junio y que será aprobado este martes en el Consejo de Ministros.

Garamendi, en declaraciones a esRadio recogidas por Europa Press, ha afirmado que él «trabaja por su país, que se llama España, y por las empresas y por los empresarios».

«El martes (pasado) iba un decreto al Consejo de Ministros y el viernes iba un decreto al Consejo de Ministros. Y ni el martes ni el viernes fue al Consejo de Ministros el decreto y es porque, igual a un catalán no le gusta, pero un vasco dijo que ‘no’ y ese vasco soy yo, y eso ha permitido que podamos mejorar muchísimo un decreto que prácticamente hacía imposible que las empresas sobrevivieran», ha subrayado Garamendi.

El dirigente empresarial ha insistido en que su obligación es trabajar por las empresas, por España y por los trabajadores. «Al final lo que nosotros queremos es trabajar. Que esto no pare, y a la vez, no queremos trabajar por la nueva realidad, queremos trabajar de nuevo en la normalidad», ha afirmado.

El presidente de la CEOE ha recordado que, en el acuerdo sobre los ERTEs, se abre un espacio para negociar de aquí a junio en qué sectores se deben prolongar estos procedimientos más allá del 30 de junio.

«Aquí lo importante es la hostelería, los hoteles, las líneas aéreas, las agencias de viajes, el comercio… eso son los que quiero que vengan conmigo y que se sienten en las mesas de negociación, porque son los que tienen problemas realmente. Esto no es un problema de Palencia o de Barcelona o de Madrid o de Bilbao, es un problema de España y de las empresas españolas, y los que tienen que solucionar esto son los sectores», ha argumentado.

Garamendi ha señalado que cuando se toman responsabilidades siempre hay «críticas fáciles» y ha asegurado que, aunque se puede equivocar, siempre intenta trabajar con «independencia, sentido de Estado y lealtad institucional».

«Este Gobierno es el que me ha tocado y tengo que negociar con él y lo vamos a seguir haciendo porque es mi obligación, lo dice la Constitución. Y si las críticas vienen de donde vienen, las asumiré, me las tiraré a la espalda y para adelante», ha subrayado.

Acceda a la versión completa del contenido

Garamendi cree que el decreto inicial sobre los ERTE hacía “imposible” que las empresas sobrevivieran

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace