Categorías: Mercados

Garamendi cree que dar al trabajador la posibilidad de elegir horario llevará a cerrar empresas

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha reconocido este jueves que el derecho del trabajador a elegir el horario de su jornada laboral incluido en el decreto de medidas urgentes para afrontar el impacto económico y social del coronavirus «ha dejado a las empresas un poco descolocadas» y provocará que, «en muchos casos», haya empresas que tengan que cerrar.

Garamendi, en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, ha señalado que esta medida «tiene sentido» desde el punto de vista de la conciliación, pero como da margen al trabajador para elegir su horario, puede llevar al cierre de empresas. «Estamos recibiendo miles de llamadas, preguntando por esto», ha explicado.

El Gobierno incluyó en el decreto del pasado martes el derecho del trabajador a adaptar su jornada laboral y también la posibilidad de reducir ésta, incluso hasta el 100%, para ayudar a los trabajadores que, durante el estado de alarma, tengan que ocuparse del cuidado de familiares de hasta segundo grado de consanguinidad, todo ello sin que puedan ser despedidos o sancionados por la empresa.

El derecho a la adaptación de jornada contemplado en la norma aprobada por el Ejecutivo y en vigor desde ayer puede consistir, entre otras opciones, en un cambio de turno, alteración de horario, jornada partida o continuada o cambio de centro de trabajo o de funciones.

En relación a las medidas adoptadas por el Gobierno para impulsar que las empresas hagan expedientes temporales de regulación de empleo (ERTEs) en lugar de despidos, Garamendi ha hecho hincapié precisamente en que se trata de una medida «temporal» para que los trabajadores se puedan ir a casa y no a la calle.

Eso sí, al líder de la CEOE le hubiera gustado que estos ERTEs fueran «todavía más automáticos» (la tramitación del procedimiento por fuerza mayor se resolverá en cinco días, según el decreto) «porque se está colapsando el servicio público de empleo estatal y es evidente que el país se está parando», ha argumentado.

También ha agradecido que el Gobierno haya aprobado hay una serie de medidas para aliviar los gastos de las empresas, ya que van a carecer de ingresos, y para darles liquidez, si bien ha recordado que no se trata de un «regalo», sino de un adelanto económico que las empresas luego devolverán con el tiempo.

«Es la banca la que va a dar la liquidez y el Estado, en una parte importante, lo que va a gestionar es la solvencia. Es un dinero que se adelanta y que las empresas van a pagar. No se está regalando nada», ha explicado Garamendi.

El líder de la CEOE ha subrayado que el objetivo de estas medidas es que las empresas sobrevivan para que después de dos o tres meses «puedan estar activas y poner en marcha el país».

Preguntado por si le constan disensiones en el Consejo de Ministros a la hora de adoptar todas estas medidas, el presidente de la CEOE ha subrayado que es «el momento de la unidad y de trabajar todos juntos», aunque ha reconocido que «tiene su gracia» que los ciudadanos se enteren en la calle o por los medios de las decisiones del Consejo de Ministros, al que se le presupone que debiera mantener el sigilo y el secreto. «Pido rigor y seriedad», ha remarcado.

Acceda a la versión completa del contenido

Garamendi cree que dar al trabajador la posibilidad de elegir horario llevará a cerrar empresas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace