Categorías: Economía

Garamendi avisa de que si no hay ERTE, habrá paro: «Es un gasto que está encima de la mesa guste, o no»

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha alertado de que si no hay expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para proteger a empresas y trabajadores, habrá paro.

Así lo ha señalado en una entrevista a RNE recogida por Europa Press, donde ha hecho hincapié en que, en la última reunión, los empresarios dijeron «clarísimamente» que los ERTE deberían llegar hasta diciembre, pero que el Gobierno «ni se planteó hablar de ese mes».

El presidente de la patronal ha resaltado que el gasto de los ERTE es algo que «está encima de la mesa guste, o no». Desde su punto de vista, esta herramienta debe de ampliarse hasta Semana Santa, puesto que el sector turístico ha sido de los más afectados.

Así, dice que mañana se sentará en la mesa a ver cómo se desarrolla el diálogo y qué es lo que plantea el Gobierno. Preguntado por si hay dinero suficiente para pagar estos ERTE, Garamendi ha señalado que estos datos los pedirán en el encuentro de este viernes y ha dejado claro que «no se puede dejar a nadie atrás». «Vas viendo datos y te van contando, pero lo que nos vale es lo que nos cuente el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá», ha añadido.

Sobre la nueva ley de teletrabajo, en contra de lo que piensan sindicatos e incluso el propio Gobierno, el líder de los empresarios ha afirmado que el acuerdo «no está cerca». «En el tema del teletrabajo hay dos temas importantes: que ha llegado para quedarse y que no es serio querer darle una rapidez y pensar que el teletrabajo es lo que tenemos hoy», ha apostillado.

Desde su punto de vista, el teletrabajo que va a haber en el país cuando pase la pandemia «no va a ser lo mismo que lo que se está viviendo hoy». «Creo que quedan flecos», ha resaltado, tras apuntar que el Gobierno se equivocó al sacar este asunto y al saltarse el diálogo social y llevar esta propuesta de Ley de teletrabajo al Consejo Económico y Social (CES).

Garamendi ha señalado que el texto «está en plena negociación y mejorando». «Ha avanzado, pero todavía no está cerrado. Seguimos en ello, estamos trabajando en la mesa», ha dicho.

En lo que respecta a los impuestos, el presidente de CEOE ha insistido en que «no es el momento de hablar de carga impositiva». Así, ha recordado que si se mide lo que se paga en España de tributos, sí que hay una menor fiscalidad, pero que no se puede olvidar que en Europa la economía sumergida es el 13%, mientras que en España es del 24%. «Hablamos prácticamente de 100.000 millones de euros. Pensamos que es algo que todos deberíamos tener muy claro, es la batalla real», ha incidido.

PIDE NO LANZAR «OCURRENCIAS» NO HABLADAS SOBRE PERMISOS PARA PADRES
Por otro lado, ha pedido que no se lancen «ocurrencias» que no estén habladas sobre los permisos para los padres que tengan que cuidar a sus hijos por estar en cuarentena. «Saltan ideas cada día y a cada uno se le ocurre una y ya hemos visto alguna contradicción en el Gobierno», ha añadido.

Garamendi ha subrayado que los tres primeros días de baja de una persona los paga la empresa «y las empresas, ahora mismo, están francamente mal». «Si alguien tiene que quedarse en casa cuidando a sus hijos, lo lógico es que no lo pague la empresa», ha apostillado, tras resaltar que cuando por orden administrativa se cierra una empresa, «lo lógico», desde su punto de vista, es que el Estado se haga cargo del cierre.

Por último, ha pedido a la clase política que tenga la moderación de la gente de la calle. «Creo que estamos en una situación complicada, pero también creo que la clase política tiene que bajar el pistón porque están calentando el país. Hay mucha más moderación en la calle que en la clase política y cada día vemos más radicalidad», según Garamendi.

De hecho, ha transmitido a las distintas formaciones políticas que la gente lo que quiere es «unidad». «Siempre lo digo, que a sindicatos y empresarios nos separan muchas ideas y que, sin embargo, nos sentamos en las mesas y a veces incluso cuando no estamos de acuerdo, pactamos los desacuerdos», ha hecho hincapié.

Acceda a la versión completa del contenido

Garamendi avisa de que si no hay ERTE, habrá paro: «Es un gasto que está encima de la mesa guste, o no»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

1 hora hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace