Garamendi asegura que la patronal seguirá trabajando en las mesas de diálogo social «como el primer día»
Diálogo social

Garamendi asegura que la patronal seguirá trabajando en las mesas de diálogo social «como el primer día»

Pone en valor el diálogo social y remarca "que ha funcionado y sigue funcionando".

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha puesto en valor este lunes el diálogo social y ha asegurado que la patronal seguirá trabajando en las mesas «como el primer día», pese a su negativa para acordar con sindicatos y Gobierno una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para este año.

«Quiero poner en valor el diálogo social, que ha funcionado y sigue funcionando, incluso cuando decimos que no. Lo digo para que quede claro que vamos a seguir trabajando en las mesas como el primer día», ha recalcado el presidente de la patronal durante su participación este lunes en el ‘Diálogo sobre el futuro de las empresas’, celebrado en Sevilla.

Garamendi ha saludado a los representantes de CCOO y UGT presentes en el acto, al que también ha acudido la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y ha enfatizado que deben seguir para adelante «juntos», tras defender que organizaciones sindicales y empresariales han trabajado «mucho» durante estos últimos años por el escudo social.

La semana pasada, Gobierno y sindicatos anunciaban un acuerdo para subir para incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 15 euros, hasta los 965 euros mensuales en catorce pagas, con efectos desde el 1 de septiembre de este año.

Del acuerdo quedaron descolgadas las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, que llevaban semanas diciendo que no es el momento de elevar el salario mínimo dado que la economía española se encuentra en los inicios de la recuperación y la creación de empleo podría verse dañada.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.