Ganarse la vida en otro país: ¿de dónde vienen los inmigrantes que viven en la UE?
El ranking del día

Ganarse la vida en otro país: ¿de dónde vienen los inmigrantes que viven en la UE?

Los ciudadanos de Marruecos, Turquía y Ucrania, los que más permisos de residencia tienen en la Unión Europea.

trabajador inmigrante extranjero

Un total de 20,3 millones de ciudadanos de fuera de la Unión Europea residen legalmente en el bloque comunitario, de acuerdo con datos de Eurostat del cierre de 2019. La agencia estadística destaca que la cifra más alta de permisos de residencia válidos se da en Alemania, con 4,9 millones de permisos que suponen el 24% del total del bloque comunitario.

Le siguen Italia (3,6 millones, o el 18%), Francia (3,1 millones, o el 15%) y España (2,9 millones, o el 14%). Estos cuatro Estados miembros juntos representaron el 71% del número total de permisos de residencia concedidos a ciudadanos de fuera de la UE, de acuerdo con Eurostat.

Si se analiza por nacionalidades de los inmigrantes, los ciudadanos de Marruecos son el grupo más grande con permisos de residencia (2,0 millones), seguidos de los de Turquía (1,9 millones), Ucrania (1,3 millones) y China -incluido Hong Kong (1,0 millones). Por detrás se sitúan los ciudadanos de Siria (974.000), Albania (868.000), Argelia (700.000), Rusia (689.000), India (555.000) y Serbia (504.000).

Los ciudadanos de estos diez países representan más de la mitad (51%) del número total de ciudadanos de fuera del bloque con autorización legal para vivir en él.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.