Categorías: Nacional

Ganaderos gallegos se manifiestan en A Coruña contra el uso de la leche «como producto reclamo»

El sindicato Unións Agrarias (UU.AA.) ha llamado a la movilización de los ganaderos gallegos del sector lácteo este miércoles, frente a la Delegación del Gobierno en A Coruña, contra el uso de la leche «como producto reclamo» por parte de las empresas distribuidoras.

Así lo ha indicado el secretario xeral de UU.AA., Roberto García, quien ha explicado que estas protestas coincidirán con las últimas convocadas por los agricultores de Murcia y Granada y ha puesto el foco en los precios «que no cubren costes de producción».

En el caso de Galicia, ha recordado las protestas protagonizadas por los ganaderos de leche del 2015 y ha lamentado que «cuatro años y medio después» todavía se da «la misma situación» de ‘dumping’ a pesar del acuerdo firmado entonces. Así, ha criticado la poca «transparencia» de la industria del sector y ha evidenciado que las cadenas distribuidoras «siguen usando» la leche como producto reclamo «para ganar consumidores y no compradores».

«Siguen con precios de hace cinco años, a 56 céntimos el litro. Esas mismas cadenas que unos kilómetros después, en Francia, un país excedentario, tiene el precio a 73 céntimos», ha insistido García, para después urgir la convocatoria de la mesa del acuerdo lácteo.

Y es que, tal y como ha explicado el secretario xeral de UU.AA., mientras la producción supone un gasto de 32 céntimos por litro para los ganaderos, la industria les «impone» un precio de compra en torno a los 30 céntimos: «Y si no firmas, te dicen que ya no te compran más».

No obstante, a ese «problema» hay que sumar costes adicionales como los daños provocados por jabalíes en las tierras y las 600.000 hectáreas que hay que «poner en disposición para abaratar los costes».

«HACER PÚBLICOS» LOS PRECIOS DE LA INDUSTRIA

Además, Roberto García ha reclamado que «se hagan públicos» los precios por los que la industria ofrece el litro de leche a los distribuidores finales, ya que «hay eslabones que están vendiendo a pérdidas» y el consumidor «no puede pagar» esta ineficiencia.

En el caso de que este ejercicio de transparencia en los precios confirme el ‘dumping’, UU.AA. ya ha advertido que utilizarán «la justicia para denunciar y los tractores» para protestar, como ya ocurrió en el 2015 con el colapso de San Caetano, donde la Xunta tiene su sede administrativa.

No obstante todo ello, el secretario xeral del sindicato agrario ha valorado el «compromiso» que perciben en las declaraciones tanto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como del ministro de Agricultura, Luis Planas, y ha señalado que si pretenden «tipificar» delitos y sanciones, su «oportunidad para demostrarlo» es, precisamente, el sector lácteo.

Y es que, mientras para otros productos del sector primario «va a llevar un tiempo legislativo» adoptar las medidas oportunas para evitar la producción con pérdidas, en el caso de la leche «solo falta voluntad política». A su modo de ver, el Gobierno «tiene muchos instrumentos –como la mesa del sector lácteo– para reunirse con la distribución y decirle que no se puede seguir utilizando la leche como producto reclamo».

«UNA TORMENTA PERFECTA»

Preguntado sobre cuál es el origen de este problema que originó en las últimas semanas las protestas de agricultores de toda España, Roberto García ha manifestado que hay varias razones «de peso económico» que coinciden para formar «una tormenta perfecta».

Por un lado, el sindicalista cifra en el 75 por ciento la producción de frutas y verduras destinada a la exportación. Esta situación de cierta dependencia del exterior supone una mayor exposición a la caída de «mercados importantísimos» como el veto de Rusia a las importaciones europeas, los aranceles establecidos por Estados y el ‘Brexit’. A ello hay que sumarle las condiciones climatológicas, que este año provocaron «una caída importante de la producción».

Así, si bien García ha sugerido que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) podría ser un factor «porque es un coste más de producción», ha negado que incida en Galicia porque «hay poca mano de obra».

Acceda a la versión completa del contenido

Ganaderos gallegos se manifiestan en A Coruña contra el uso de la leche «como producto reclamo»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace