Gamesa se dispara en bolsa tras el bloqueo europeo al carbón ruso

El valor del día

Gamesa se dispara en bolsa tras el bloqueo europeo al carbón ruso

Las compañías de renovables lideran el Ibex 35, después de que Macron pidiera ayer sanciones más estrictas para Rusia.

Siemens Gamesa
Las compañías de renovables han despuntando hoy en la bolsa española después de que la UE haya propuesto que se bloqueen las importaciones de carbón de Rusia. Siemens Gamesa se ha disparado un 6,83%, hasta los 17,5 euros, liderando de este modo las ganancias del Ibex 35. También Solaria ha avanzando un 6,33% hasta ocupar el segundo puesto en el pelotón de revalorizaciones del selectivo. Le ha seguido Iberdrola, que ha repuntado un 4,54%. Las subidas llegaron a ser incluso más fuertes cuando se rumoreaba que la Comisión Europea también propondría un embargo al petróleo ruso.. Bruselas propondrá a los Veintisiete prohibir la importación de carbón desde Rusia en respuesta a la matanza perpetrada por las tropas del Kremlin en Bucha, una localidad a las afueras de la capital ucrania, Kiev, según ha adelantado este martes Bloomberg y ha confirmado después la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen. Ayer, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, planteó un embargo también al petróleo, para lo que va a buscar una concertación europea en los próximos días. En este contexto, Siemens Gamesa ha conseguido poner freno a las pérdidas bursátiles, prácticamente ininterrumpidas desde que arrancó 2022. Hace una semana llegó a marcar mínimos desde julio de 2020. Desde sus máximos históricos en enero del año pasado, la compañía ha perdido cerca de un 60% de su valor. El fabricante de aerogeneradores ha pagado en bolsa los problemas de suministro, así como las subidas de precio de algunas materias primas que son claves para desarrollar su negocio, como el acero. Además, desde su último profit warning, los analistas también han empeorado sus previsiones de Ebitda y beneficios.

Las compañías de renovables han despuntando hoy en la bolsa española después de que la UE haya propuesto que se bloqueen las importaciones de carbón de Rusia. Siemens Gamesa se ha disparado un 6,83%, hasta los 17,5 euros, liderando de este modo las ganancias del Ibex 35. También Solaria ha avanzando un 6,33% hasta ocupar el segundo puesto en el pelotón de revalorizaciones del selectivo. Le ha seguido Iberdrola, que ha repuntado un 4,54%. Las subidas llegaron a ser incluso más fuertes cuando se rumoreaba que la Comisión Europea también propondría un embargo al petróleo ruso.

Bruselas propondrá a los Veintisiete prohibir la importación de carbón desde Rusia en respuesta a la matanza perpetrada por las tropas del Kremlin en Bucha, una localidad a las afueras de la capital ucrania, Kiev, según ha adelantado este martes Bloomberg y ha confirmado después la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen. Ayer, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, planteó un embargo también al petróleo, para lo que va a buscar una concertación europea en los próximos días.

En este contexto, Siemens Gamesa ha conseguido poner freno a las pérdidas bursátiles, prácticamente ininterrumpidas desde que arrancó 2022. Hace una semana llegó a marcar mínimos desde julio de 2020. Desde sus máximos históricos en enero del año pasado, la compañía ha perdido cerca de un 60% de su valor.

El fabricante de aerogeneradores ha pagado en bolsa los problemas de suministro, así como las subidas de precio de algunas materias primas que son claves para desarrollar su negocio, como el acero. Además, desde su último profit warning, los analistas también han empeorado sus previsiones de Ebitda y beneficios.

Más información

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…