España se encuentra inmersa en una crisis sin precedentes: incendios forestales que han arrasado cientos de miles de hectáreas en las últimas semanas han desatado la indignación social. La ciudadanía —junto a bomberos, sindicatos y plataformas— sale a las calles. Exigen dimisiones, inversiones estructurales, un plan nacional de prevención y protección real del medioambiente. Las exigencias no solo giran en torno a la extinción del fuego, sino también al diseño de una política forestal moderna y sostenible.
Movilización en Galicia: “Lumes Nunca Máis”
Cientos de personas se manifestaron ayer en 26 municipios gallegos, organizados por la plataforma “Por un monte galego con futuro”, que reúne a más de 50 colectivos sociales, ecologistas y al sindicato CIG. Bajo el lema ”Por un monte con futuro. Lumes Nunca Máis”, se demandó la dimisión del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda (PP), y se criticó la ineficacia de los gobiernos autonómicos del PP y del PSOE en sus políticas forestales. En Vigo intervino la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, quien alertó sobre la precariedad laboral en los servicios de extinción y cuestionó su privatización.
“Los que no sepan gobernar cuando se necesite, que se larguen”, clamaban los manifestantes en Vigo
Castilla y León: bomberos y vecinos exigen respuestas contundentes
En Burgos, el colectivo “Bomberos Forestales de Burgos en Lucha” exigió la dimisión del presidente regional Alfonso Fernández Mañueco y del consejero de Medio Ambiente, tras responsabilizarlos por la muerte de un bombero en un incendio en León. Reclamaron el desbloqueo de la Ley Marco de Seguridad Ciudadana y un pacto nacional contra incendios, denunciando recortes y contratación temporal de bomberos solo en verano.
Soria, Valladolid y Burgos acogieron concentraciones en las que participaron miles de personas —1.500 solo en Valladolid— exigieron más medios, prevención efectiva y la dimisión de los responsables autonómicos.
En La Bañeza (León), unas mil personas exigieron responsabilidades al Gobierno regional, denunciando que “nuestros montes se queman mientras los bomberos llegan tarde y con pocos recursos”.
Localidades, reivindicaciones y actores principales
Región / Ciudad | Grupos movilizados | Reivindicaciones principales | Responsables exigidos |
---|---|---|---|
Galicia (26 municipios) | “Por un monte galego con futuro”, CIG | Dimisión de Rueda, más inversión en prevención, fin de privatización | Xunta de Galicia (PP) |
Burgos | Bomberos Forestales de Burgos en Lucha | Dimisiones, pacto nacional, mejores condiciones laborales | Junta de Castilla y León |
Soria, Valladolid, Burgos | Ciudadanía, sindicatos | Más medios y prevención, dimisión de Mañueco y consejero | Gobierno regional (PP) |
La Bañeza (León) | Vecinos, colectivos locales | Responsabilidades políticas, atención a incendios, mejora en extinción | Junta de Castilla y León |
Escalada de tensión política y responsabilidades cruzadas
La crisis ha encendido una fuerte disputa política. La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, defendió la eficacia del Estado al entregar recursos a tiempo y acusó a las comunidades del PP de peticiones irrealistas. En respuesta, dirigentes del PP la llamaron “pirómana” y calificaron sus declaraciones de disparates. Barcones, en defensa, reclamó respeto y pidió centrarse en apagar los 18 incendios activos, ocho de ellos críticos.
El ambiente político continúa tensándose mientras se priorizan las acusaciones en lugar de fortalecer la coordinación interadministrativa y la respuesta contra el fuego.
Claves para el futuro forestal de España
-
Coordinación real entre gobiernos autonómicos y central: sin interferencias partidistas, con recursos compartidos y protocolos claros.
-
Plan nacional de prevención permanente, no solo en temporada alta.
-
Condiciones laborales dignas y personal fijo para bomberos forestales, fuera del enfoque estacional.
-
Inversión pública continuada en brigadas, tecnología preventiva y restauración de ecosistemas forestales.
-
Participación ciudadana y transparencia, evitando la politización del dolor y el descontento.