Economía

Galán reclama un cambio la actual fiscalidad para ampliar la vida útil de las nucleares

En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre, Galán ha afirmado que con la legislación actual, si no hay ningún cambio, “desde luego no se va a solicitar esta ampliación”. De todas maneras, se ha mostrado convencido de que ese “obstáculo” se podrá superar, aunque también cree que es necesario reducir la carga impositiva que sufre esta tecnología, según Europa Press.

“Está muy claro, la fiscalidad actual hace que este plan no sea económicamente viable, incluso aunque sea la mejor solución económica para mantener las luces encendidas”, advirtió.

Y es que Galán reiteró que, en su opinión como ingeniero, las centrales nucleares son “la solución más eficiente para mantener las líneas conectadas”, lo que ha hecho que “todos los países ya estén ampliando su vida”. “No solamente en Europa, otros países también están ampliando la duración de los programas nucleares”, dijo.

No obstante, apuntó que España tiene la posibilidad de combinar diferentes fuentes de energía para garantizar la seguridad de suministro, aunque estimó que el coste para la ciudadanía será “mucho más caro” que si se mantienen abiertas las centrales nucleares.

“Esto exige de una decisión, pero nosotros no confeccionamos la política energética, esto lo hacen los gobiernos, y el Gobierno tiene que tomar esa decisión”, afirmó, reconociendo que, de todas maneras, se está en un “diálogo continuo” con el Ejecutivo. “Pero la decisión no nos corresponde a nosotros, corresponde a los que redactan la política”.

Ampliación sobre la mesa

Las compañías propietarias del parque nuclear -Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP- firmaron en 2019 con Enresa un protocolo que contemplaba un calendario de cierre progresivo de todas las centrales nucleares entre 2027 y 2035. No obstante, en junio Endesa e Iberdrola presentaron al Gobierno una propuesta para extender la vida útil de las centrales nucleares.

El Ministerio consideró que esa carta era “una declaración de intenciones” que no cumplía con las tres líneas rojas establecidas por el Gobierno para tramitar una petición formal.

En concreto, las líneas rojas delimitadas por el Ejecutivo pasan por el hecho de que haya seguridad para las personas, que se garantice la seguridad de suministro y que no suponga un mayor coste para los ciudadanos.

En esta reciente propuesta de revisión del calendario nuclear, que fue firmada por Endesa e Iberdrola, pero no así por Naturgy y EDP España, los otros dos propietarios del parque nuclear español, se planteaba mantener la fecha final de cierre, en 2035, y un aumento de los plazos intermedios previstos.

Acceda a la versión completa del contenido

Galán reclama un cambio la actual fiscalidad para ampliar la vida útil de las nucleares

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace