Foro Davos

Galán pide actuar ante la emergencia climática y aplicar «el principio de quien contamina, paga»

El presidente de Iberdrola asegura que ahora se dan las condiciones para abordar la transición energética, ya que "hay dinero disponible y una tecnología competitiva".

El presidente de Ibedrola, Ignacio Galán, en Davos

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha llamado a actuar «rápido» ante la emergencia climática y ha pedido «que el principio de quien contamina, paga», se aplique «completamente». Durante su participación en el Foro Económico Mundial que se celebra en Davos (Suiza), Galán consideró que ante la situación de emergencia climática es necesario «moverse rápido, y todo el mundo debe moverse rápido». «Para mi lo principal es que si estamos en una emergencia, estamos en una emergencia», dijo.

Así, el directivo aseguró que ahora se dan las condiciones para abordar la transición energética, ya que «hay dinero disponible y una tecnología competitiva», así como decisiones políticas para hacerlo.

No obstante, subrayó que también es necesario que haya cosas que cambien, ya que «la burocracia no ha cambiado». En este sentido, puso como ejemplo que mientras que la construcción de una planta puede llevar un año, obtener los permisos puede demorarse hasta siete.

Asimismo, insistió en que se aplique «el principio de quien contamina, paga», ya que deben saber «que tiene un coste». «Ellos tienen que pagar, no todos. Esto lo tienen que tener presente los que hacen las regulaciones», advirtió.

Galán también valoró que actualmente sí que hay un consenso a todos los niveles en que «existe un problema», frente a hace 20 años cuando «nadie pensaba que había que hacer nada», y destacó que la transición energética «es un trabajo común».

Además, señaló la oportunidad que representa esta transición energética, ya que se ven los beneficios de las inversiones y se está siendo «más rentables».

En este sentido, el presidente de Iberdrola recordó que la energética está invirtiendo a un ritmo de 10.000 millones anuales y que ha sido capaz de multiplicar por cinco su tamaño y por seis el retorno a los accionistas. «Somos más rentables. Los accionistas se están beneficiando, los ‘stakeholders’ se están beneficiando, al mismo tiempo que estamos protegiendo el planeta», dijo.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.