Ignacio Galán, presidente de Iberdrola
En una conferencia con analistas para presentar los resultados de la compañía correspondientes a los nueve primeros meses del año, Galán señaló que aún “no se ha aprobado absolutamente nada” al respecto y que será necesario llevar a cabo un proceso “muy largo” y con «algunas incertidumbres» en su tramitación en el Parlamento y en el Senado, por lo que “no está claro que se vaya a producir”.
Por ello, indicó que la compañía todavía no sabe si deberá incluir o no en sus previsiones para los próximos años -presentará su Capital Markets Day en otoño de 2025 en el que actualizará su estrategia a partir de 2026- este gravamen.
“Evidentemente, nuestra proyección o nuestras proyecciones para los próximos años se basarán en lo que sea real”, dijo, considerando que la tramitación del denominado ‘impuestazo’ a las energéticas es todavía “un proceso largo”.
“Tenemos que prestar atención a lo que pase”, añadió al respecto, estimando que, de todas maneras, supondría “algo muy menor” para Iberdrola si se compara con todo el negocio del grupo.
Actualmente este gravamen para las energéticas representa un 1,2% de las ventas, a liquidar en 2023 y 2024 contra los ejercicios de 2022 y 2023, respectivamente. Dado que fue concebido como temporal para esos dos ejercicios, de no prolongarse con este u otro diseño, a finales de este año decaería.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…