Ignacio Galán, presidente de Iberdrola
En una conferencia con analistas para presentar los resultados de la compañía correspondientes a los nueve primeros meses del año, Galán señaló que aún “no se ha aprobado absolutamente nada” al respecto y que será necesario llevar a cabo un proceso “muy largo” y con «algunas incertidumbres» en su tramitación en el Parlamento y en el Senado, por lo que “no está claro que se vaya a producir”.
Por ello, indicó que la compañía todavía no sabe si deberá incluir o no en sus previsiones para los próximos años -presentará su Capital Markets Day en otoño de 2025 en el que actualizará su estrategia a partir de 2026- este gravamen.
“Evidentemente, nuestra proyección o nuestras proyecciones para los próximos años se basarán en lo que sea real”, dijo, considerando que la tramitación del denominado ‘impuestazo’ a las energéticas es todavía “un proceso largo”.
“Tenemos que prestar atención a lo que pase”, añadió al respecto, estimando que, de todas maneras, supondría “algo muy menor” para Iberdrola si se compara con todo el negocio del grupo.
Actualmente este gravamen para las energéticas representa un 1,2% de las ventas, a liquidar en 2023 y 2024 contra los ejercicios de 2022 y 2023, respectivamente. Dado que fue concebido como temporal para esos dos ejercicios, de no prolongarse con este u otro diseño, a finales de este año decaería.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…