Ignacio Galán, presidente de Iberdrola
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha destacado esta mañana ante los inversores de la compañía el papel pionero de la eléctrica española en las energías renovables y su apuesta por la innovación y la digitalización de las redes, así como el buen desempeño del negocio en EEUU de la filial Avangrid. Durante su intervención en la junta de accionistas, ha señalado que estas son y serán las claves para seguir creciendo.
Galán ha reafirmado a los accionistas que quiere una Iberdrola “más grande y más rentable”, con ambiciosos objetivos para 2020. En este sentido, ha recordado que en su plan para el período 2016-2020 prevén un incremento del beneficio hasta los 3.500 millones de euros al final de la década, lo que supondría un crecimiento del 30% respecto a las cifras actuales.
Recientemente, ha revisado al alza sus inversiones para el citado período, hasta los 25.000 millones de euros, de los que el 90% se destinarán a negocios regulados y contratos a largo plazo: el 42% a redes, otro 42% a renovables y un 7% a generación regulada.
“Iberdrola es el ejemplo de que son compatibles los buenos resultados económicos y liderar la lucha el cambio climático”, ha asegurado Galán, que ha apuntado a los proyectos de los parques eólicos marinos de Wikinger o East Anglia One como ejemplos.
Además, ha destacado que el negocio el grupo en EEUU ha sido uno de los impulsores del beneficio de Iberdrola en 2016, confirmando que la salida a Bolsa de Avangrid ha sido una operación positiva.
Al otro lado del charco se dirigirán buena parte de las nuevas inversiones de la compañía eléctrica, que ven en el país norteamericano un importante motor de crecimiento. Como ha confirmado está mañana Galán, cerca de la mitad de las inversiones se realizará en dólares, un 29% en libras, un 20% en euros y un 3% en otras monedas.
El presidente de Iberdrola aprovechó también la oportunidad para resaltar ante los accionistas la importancia del dividendo social. En este sentido, reivindicó “la contribución de la sociedad al grupo”.
El grupo contribuyó el año pasado a la economía de los países en los que opera con una cifra récord de 9.884 millones de euros en compras a 18.000 proveedores en todo el mundo. Mientras que la contribución fiscal de 5.800 millones de euros, de los que 3.500 se ingresaron en las haciendas españolas.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…