Energía

Galán afirma que la continuidad de Almaraz hasta 2030 ya depende “únicamente” del Gobierno

El presidente de Iberdrola defiende que las nucleares son “seguras” y “se necesitan mucho más que antes, incluso para poder evitar posibles apagones”.

Central nuclear de Almaraz
Imagen de la central nuclear de Almaraz.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha asegurado que la decisión de ampliar la vida útil de la central nuclear de Almaraz y posponer su cierre hasta 2030 ya “depende únicamente” del Gobierno.

En una conferencia con analistas para presentar los resultados de los nueve primeros del año, Galán consideró que no hay limitaciones técnicas para esa continuidad de Almaraz, por lo que aseguró que “ahora depende únicamente de la decisión que pueda tomar el Gobierno”.

“Socialmente hay una demanda, económicamente es la mejor solución, en lo que se refiere al funcionamiento del sistema, se necesita para mantener el servicio en pleno funcionamiento. Entonces yo creo que corresponde a la política energética del Gobierno, y ellos tienen que tomar la decisión y explicarán las consecuencias”, añadió al respecto, recoge Europa Press.

En este sentido, el directivo estimó que en los últimos tiempos hay una corriente, tanto de diferentes partidos políticos como de la sociedad civil, pidiendo que se mantengan en funcionamiento las centrales nucleares, tanto “por responsabilidad social como porque es necesaria esta energía para mantener las luces encendidas en el país, proporcionando un servicio seguro y barato”.

Por ello, subrayó que los tres propietarios en Almaraz -Iberdrola, el principal con un 53%; seguido de Endesa, con el 36%, y Naturgy, con el 11%- “han pedido al Gobierno que dé continuidad a la central”.

“Las nucleares son seguras y son necesarias, y yo creo que se necesitan mucho más que antes, incluso para poder evitar posibles apagones o posibles problemas que puedan afectar al servicio”, añadió al respecto, apuntando que los dos reactores de Almaraz podrían funcionar hasta 2030 “sin tener que pedir ningún tipo de licencia nacional o internacional para seguir”.

El protocolo de cierre que alcanzaron en 2019 las empresas propietarias con Enresa fijó un calendario para clausurar el parque nuclear entre 2027 -con el inicio por el primer reactor de Almaraz- y 2035.

 

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.