Categorías: Economía

Galán advierte que los países con marcos regulatorios más «atractivos» serán los que atraigan más inversiones

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha advertido de que en el nuevo escenario global que se ha abierto tras la pandemia por el coronavirus la competencia por captar recursos va a ser muy intensa, por lo que «aquellos países que tengan los marcos regulatorios más atractivos serán los que reciban los mayores volúmenes de inversión, que generarán cientos de miles de puestos de trabajo».

En su participación virtual en la mesa redonda ministerial sobre la ‘Movilización de recursos para garantizar sistemas eléctricos seguros y sostenibles’, organizada por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Galán subrayó que todos los países se están dando cuenta que la descarbonización de la economía «no solo es una oportunidad para mejorar la salud de las personas, sino también para incrementar la competitividad y reducir la dependencia energética».

Por ello, vaticinó «una competencia creciente para atraer los recursos tecnológicos y financieros precisos» de cara a conseguir culminar esa descarbonización, lo que hará más «atractivos» a aquellos países con unos marcos regulatorios «más estables y predecibles».

En el encuentro, en el que participaron representantes gubernamentales y ministros de Energía de países como Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, China o Japón, así como altos cargos de compañías punteras del sector energético mundial, el presidente de Iberdrola también llamó a invertir «decididamente» en la electrificación si se quiere que las sociedades se beneficien del proceso de descarbonización de la economía.

Galán, que puso en valor el papel clave jugado por el sector eléctrico durante la crisis del coronavirus, afirmó que ha llegado la hora de centrarse en la recuperación y transformar una situación de crisis en «una oportunidad para impulsar un nuevo modelo energético más sostenible y competitivo y para crear puestos de trabajo de calidad en toda la cadena de valor del mismo».

ACELERAR SUS INVERSIONES

Iberdrola prevé acelerar sus inversiones, lo que implicará mayor crecimiento, más puestos de trabajo y mayor creación de valor para todos sus grupos de interés: accionistas, proveedores, empleados y la sociedad en general.

En concreto, la compañía prevé invertir una cifra récord este año de 10.000 millones de euros -el doble que la media de los últimos cinco años-, en energías renovables, redes inteligentes y almacenamiento eficiente, así como contratar a 5.000 profesionales y respaldar con sus proyectos, los 400.000 empleos que dependen de sus alrededor de 20.000 suministradores en todo el mundo.

Acceda a la versión completa del contenido

Galán advierte que los países con marcos regulatorios más «atractivos» serán los que atraigan más inversiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

14 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace