Economía

Galán, abierto al diálogo, espera que se reconduzca el “terrorífico intervencionismo” en el sistema eléctrico

Galán ha realizado estas manifestaciones en Bilbao, a donde se ha desplazado para inaugurar el Global Smart Grids Innovation Hub, un centro de innovación que contribuirá a desarrollar las redes eléctricas del futuro y en el que ha procedido a firmar un acuerdo de colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia para su desarrollo.

En su intervención, el presidente de Iberdrola ha destacado la necesidad de generar un «clima» que transmita «confianza a los inversores». En este sentido, ha manifestado que es preciso «un mercado estable, predecible que garantice a quienes dan dinero que caen en buenas manos».

“Intervencionismo”

Galán ha indicado que espera que la situación que se está viviendo en España, con un «intervencionismo terrorífico» en todo el sistema eléctrico, se «pueda reconducir».

En este sentido, ha apuntado que hay que abordar la situación de los precios de la energía con un análisis «riguroso» y ha subrayado la importancia de la seguridad jurídica.

Galán cree que las medidas que se han adoptado no se han hecho con rigor y se tenía que haber «evitado tomar medidas estructurales para momentos coyunturales». Ha señalado que las decisiones se deben adoptar «respetando el marco jurídico y regulatorio de la UE». Según ha indicado, hay políticas en la UE que son un «referente» y «no se pueden poner en entredicho».

A su juicio, no es momento de criticar el mercado de emisión cuando se ha demostrado que es «un éxito», por lo que cree que no se puede «poner en tela de juicio».

Asimismo, ha defendido que cualquier medida que se adopte debe ser coordinada en Europa y no adoptar «medidas unilaterales de cada país», porque es «un problema común a nivel europeo». En su opinión, romper el principio de «quien contamina paga» para ir «a quien contamina paga y quien no contamina paga más» no «es la línea».

Galán cree que tomar decisiones «unilaterales precipitadas» puede «fragmentar» el mercado interior europeo y hacer que la transición energética «se retrase».

El presidente de Iberdrola ha advertido de que no realizar un análisis riguroso lleva a situaciones que «nadie desea, como paradas de parque eólicos o fotovoltaicos», porque «no son competitivos por la nueva regulación». Galán, refiriéndose a los proveedores vascos, ha lamentado que se vean afectados por las consecuencias de esta situación, pero ha indicado que «no queda más remedio» que una «parálisis» de las inversiones.

Galán, que ha advertido del «riesgo» de que se extienda «al resto de consumidores» este problema del alza de la energía, ha manifestado que Iberdrola «siempre está abierta al diálogo». «Si alguna empresa es capaz de llegar a acuerdos en todo el mundo somos nosotros (..), es una empresa siempre abierta al diálogo y a alcanzar un marco regulatorio estable y predecible, basado en la economía del mercado». Ha añadido que solamente con ese marco «se pueden continuar las inversiones necesarias».

Acceda a la versión completa del contenido

Galán, abierto al diálogo, espera que se reconduzca el “terrorífico intervencionismo” en el sistema eléctrico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace