Categorías: Economía

Fusión CaixaBank-Bankia: ¿cómo quedan las cuentas para recuperar el rescate?

Las negociaciones para una fusión entre CaixaBank y Bankia no solo sirven de pistoletazo de salida para un nuevo baile de operaciones en el sector sino que vuelven a poner en cuestión las cuentas para recuperar el cuantioso rescate público de Bankia, que ascendió a más de 24.000 millones de euros.

Sobre el papel, nada cambia a pesar de la fusión. La posibilidad de recuperar las ayudas quedará ligada al cobro de dividendos o a la venta del paquete que ostente el Estado a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en el nuevo banco. El objetivo es que el grupo resultante sea un actor más potente y rentable en el mercado, y que ello se refleje en su cotización. No obstante, sí cambiará sensiblemente el porcentaje de acciones –y la influencia en las decisiones- que el Estado manejará en el banco.

Con datos a cierre del jueves (cuando se anunció la operación), la capitalización bursátil de CaixaBank ascendía a 10.859 millones de euros, mientras que la de Bankia se situaba en 3.178 millones. Si se tomaran como referencia estos datos para la ecuación de canje, los accionistas de CaixaBank tendrían el 70% de la nueva entidad, y los de Bankia el 30% restante.

Teniendo en cuenta estas cifras, La Fundación La Caixa controlaría un 30% del grupo resultante de la fusión, mientras que el FROB bajaría su peso de casi el 62% que controla en Bankia a apenas un 14%.

En todo caso el Estado deberá armarse de paciencia para recuperar el dinero público en el mejor de los casos. Incluso con la espectacular subida de más de un 30% del pasado viernes, la capitalización bursátil de Bankia se sitúa en el entorno de los 4.200 millones de euros, lo que sitúa los títulos en manos del FROB en unos 2.620 millones.

La tortuosa privatización de Bankia

En febrero de 2014, cuando era ministro el ahora vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, el FROB inició la privatización del banco con la venta de un paquete del 7,5% del capital por 1,51 euros por acción, recuperando 1.304 millones de euros del rescate del banco. La operación suponía unas plusvalías de más de 300 millones de euros, desatando cierto optimismo del montante que podría recuperarse de las ayudas totales.

Hasta ahora, sin embargo, solo se ha podido realizar otra colocación, en diciembre de 2017. En ella el FROB colocó un 7% del capital por 818,30 millones de euros, una cifra muy inferior a la de la primera venta. Aunque la operación se cerró a 4,06 euros por acción, por medio el banco había realizado un contrasplit en una proporción de cuatro acciones a una. Es decir, los 1,51 euros de cotización durante la primera venta se corresponderían a 6,04 euros en la cotización actual.

El grupo BFA-Bankia recibió una inyección de 22.424 millones de euros, de los que 10.620 millones fueron a parar directamente a Bankia (la filial cotizada). Posteriormente, el grupo absorbió BMN, que había recibido un rescate de 1.645 millones de euros, situando la cifra total en 24.069 millones. Si se suman los pagos de dividendos a la venta de paquetes accionariales, el Estado ha recuperado unos 3.300 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Fusión CaixaBank-Bankia: ¿cómo quedan las cuentas para recuperar el rescate?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace