Categorías: Economía

Fusión CaixaBank-Bankia: ¿cómo quedan las cuentas para recuperar el rescate?

Las negociaciones para una fusión entre CaixaBank y Bankia no solo sirven de pistoletazo de salida para un nuevo baile de operaciones en el sector sino que vuelven a poner en cuestión las cuentas para recuperar el cuantioso rescate público de Bankia, que ascendió a más de 24.000 millones de euros.

Sobre el papel, nada cambia a pesar de la fusión. La posibilidad de recuperar las ayudas quedará ligada al cobro de dividendos o a la venta del paquete que ostente el Estado a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en el nuevo banco. El objetivo es que el grupo resultante sea un actor más potente y rentable en el mercado, y que ello se refleje en su cotización. No obstante, sí cambiará sensiblemente el porcentaje de acciones –y la influencia en las decisiones- que el Estado manejará en el banco.

Con datos a cierre del jueves (cuando se anunció la operación), la capitalización bursátil de CaixaBank ascendía a 10.859 millones de euros, mientras que la de Bankia se situaba en 3.178 millones. Si se tomaran como referencia estos datos para la ecuación de canje, los accionistas de CaixaBank tendrían el 70% de la nueva entidad, y los de Bankia el 30% restante.

Teniendo en cuenta estas cifras, La Fundación La Caixa controlaría un 30% del grupo resultante de la fusión, mientras que el FROB bajaría su peso de casi el 62% que controla en Bankia a apenas un 14%.

En todo caso el Estado deberá armarse de paciencia para recuperar el dinero público en el mejor de los casos. Incluso con la espectacular subida de más de un 30% del pasado viernes, la capitalización bursátil de Bankia se sitúa en el entorno de los 4.200 millones de euros, lo que sitúa los títulos en manos del FROB en unos 2.620 millones.

La tortuosa privatización de Bankia

En febrero de 2014, cuando era ministro el ahora vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, el FROB inició la privatización del banco con la venta de un paquete del 7,5% del capital por 1,51 euros por acción, recuperando 1.304 millones de euros del rescate del banco. La operación suponía unas plusvalías de más de 300 millones de euros, desatando cierto optimismo del montante que podría recuperarse de las ayudas totales.

Hasta ahora, sin embargo, solo se ha podido realizar otra colocación, en diciembre de 2017. En ella el FROB colocó un 7% del capital por 818,30 millones de euros, una cifra muy inferior a la de la primera venta. Aunque la operación se cerró a 4,06 euros por acción, por medio el banco había realizado un contrasplit en una proporción de cuatro acciones a una. Es decir, los 1,51 euros de cotización durante la primera venta se corresponderían a 6,04 euros en la cotización actual.

El grupo BFA-Bankia recibió una inyección de 22.424 millones de euros, de los que 10.620 millones fueron a parar directamente a Bankia (la filial cotizada). Posteriormente, el grupo absorbió BMN, que había recibido un rescate de 1.645 millones de euros, situando la cifra total en 24.069 millones. Si se suman los pagos de dividendos a la venta de paquetes accionariales, el Estado ha recuperado unos 3.300 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Fusión CaixaBank-Bankia: ¿cómo quedan las cuentas para recuperar el rescate?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

6 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

6 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

12 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

17 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

18 horas hace