Categorías: Economía

Fusión BBVA-Sabadell: el mercado espera un recorte de entre 5.000 y 6.000 empleos

La fusión entre BBVA y Banco Sabadell, de llegar a buen puerto, supondrá un considerable ahorro de costes a cambio de un también considerable recorte de personal, según apuntan varios medios, que cifran entre 5.000 y 6.000 las salidas que serán necesarias. Esto supondría un ajuste del 13% de la plantilla combinada.

De llegar a buen puerto la fusión entre BBVA y Banco Sabadell daría lugar a un gigante bancario con activos globales de 963.108 millones de euros, 596.481 millones solo en España. Lo que es más, en el país contaría con 4.225 sucursales y nada menos que 45.866 empleados, sumando los 29.475 de BBVA y 16.391 de Sabadell. Dadas estas cifras, y teniendo en cuenta que una de las razones principales de este tipo de fusiones suele ser el ahorro de costes, parece complicado que el nuevo banco no acometiese un ajuste laboral.

Según publica hoy Cinco Días, las sinergias de la operación ascenderían a unos 800 millones de euros en 2023, por encima incluso de los 770 millones de la fusión entre CaixaBank y Bankia. Pero una parte significativa de estas sinergias se producirían por la vía del ahorro de costes a través de cierres de oficinas y recorte de la plantilla. Este medio, que cita fuentes conocedoras del proceso de integración, apunta que la primera aproximación del número de empleados que podrán salir apunta a unos 6.000.

Este cálculo es muy similar al que realiza José Luis Cortina, presidente de la consultora bancaria Neovantas, en declaraciones a El País. A su juicio los ahorros de costes se traducirían en despidos de “entre 5.000 y 6.000 trabajadores del banco fusionado en dos años”. “Es muy caro prescindir de tantos empleados, pero es más caro mantenerlos a lo largo de años”, añade este consultor.

Se da la circunstancia, sin embargo, de que el Sabadell ya estaba en la recta final de las negociaciones para un ajuste que había logrado evitar medidas traumáticas, centrándose prácticamente en prejubilaciones. En principio afectará a 1.800 trabajadores y se centrará en los mayores de 56 años, si bien dirección y sindicatos no habían alcanzado un acuerdo todavía sobre las condiciones económicas.

De momento, la reunión que se iba a celebrar ayer lunes para intentar alcanzar un acuerdo se ha visto aplazada hasta la próxima semana a instancias de CCOO, que puso de manifiesto que la noticia de la fusión “abre variables cuyo impacto en la negociación desconocen”, por lo que posponer unos días la negociación dará a las partes “la perspectiva necesaria para retomarla con las máximas garantías”.

Acceda a la versión completa del contenido

Fusión BBVA-Sabadell: el mercado espera un recorte de entre 5.000 y 6.000 empleos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace