Funcas revisa dos décimas al alza su previsión para el IPC este año, hasta el 2,6%
IPC

Funcas revisa dos décimas al alza su previsión para el IPC este año, hasta el 2,6%

Para 2026, prevé las tasas medias anuales se mantienen en el 1,9% y el 2% para la general y la subyacente, respectivamente.

Billetes y monedas de euros
Billetes y monedas de euros.

Funcas ha elevado su estimación para la tasa media anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) en dos décimas, hasta el 2,6%, y ha incrementado su previsión para la subyacente en una décima, hasta el 2,3%.

De acuerdo con las proyecciones publicadas este martes por Funcas, la tasa interanual del índice general cerraría diciembre en el 2,5%. Para 2026, las tasas medias anuales se mantienen en el 1,9% y el 2% para la general y la subyacente, respectivamente, según Europa Press.

Los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan a que el IPC subió en junio un 0,7%, con lo que la tasa interanual de inflación se elevó tres décimas, hasta el 2,3%. La subyacente se mantuvo sin cambios en el 2,2%.

Según ha explicado Funcas, el resultado, superior a lo previsto en ambos casos, se debe a la desviación respecto a lo esperado de los componentes más volátiles, es decir, de los alimentos no elaborados y, en menor medida, de los servicios y productos energéticos.

Los alimentos no elaborados elevaron su inflación desde el 7,1% hasta el 8%, prolongando la tendencia alcista que mantienen desde finales del año pasado, amplificada por la normalización del IVA.

De las 16 subclases que integran este subíndice, 13 presentan una tasa superior al 3% y varias de ellas (huevos, carne de vacuno, frutas y carne de ovino y caprino), tasas de dos dígitos. Los productos energéticos, por su parte, se han encarecido un 2,1%, con lo que su tasa de inflación sube desde el -2,7% hasta el -0,5%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.