Funcas prevé una tasa negativa de inflación el resto del año por la caída del petróleo

Macroeconomía

Funcas prevé una tasa negativa de inflación el resto del año por la caída del petróleo

La tasa media anual será del -0,2% en 2020 y del 1% para 2021, según las estimaciones de Funcas.

gasolina coche petroleo
Funcas estima que el IPC se mantendrá en tasas negativas el resto del año, después de que en abril se haya situado en el -0,7%, debido a la evolución del precio del petróleo. "La evolución del precio del petróleo por debajo de lo contemplado en el anterior escenario central de previsiones obliga a modificar la hipótesis de partida", subraya Funcas en un comunicado, donde prevé tasas negativas hasta diciembre, cuando el IPC se elevaría hasta el 0,2%. De esta forma, la tasa media anual será del -0,2% en 2020 y del 1% para 2021, frente al 0% y al 1,5% previsto en las previsiones anteriores de Funcas. La tasa interanual de inflación cayó siete décimas en abril, hasta el -0,7%, tras un aumento mensual del 0,3%, inferior al registrado en el mismo mes del año pasado. El descenso responde, según Funcas, a la caída de los precios de los productos energéticos, que en esta ocasión ha más que contrarrestado el aumento de la inflación en los alimentos. La tasa de inflación de los alimentos no elaborados subió hasta el 6,9%, frente a la caída de la inflación en los productos energéticos hasta el -17,1%.

Funcas estima que el IPC se mantendrá en tasas negativas el resto del año, después de que en abril se haya situado en el -0,7%, debido a la evolución del precio del petróleo.

«La evolución del precio del petróleo por debajo de lo contemplado en el anterior escenario central de previsiones obliga a modificar la hipótesis de partida», subraya Funcas en un comunicado, donde prevé tasas negativas hasta diciembre, cuando el IPC se elevaría hasta el 0,2%.

De esta forma, la tasa media anual será del -0,2% en 2020 y del 1% para 2021, frente al 0% y al 1,5% previsto en las previsiones anteriores de Funcas.

La tasa interanual de inflación cayó siete décimas en abril, hasta el -0,7%, tras un aumento mensual del 0,3%, inferior al registrado en el mismo mes del año pasado.

El descenso responde, según Funcas, a la caída de los precios de los productos energéticos, que en esta ocasión ha más que contrarrestado el aumento de la inflación en los alimentos.

La tasa de inflación de los alimentos no elaborados subió hasta el 6,9%, frente a la caída de la inflación en los productos energéticos hasta el -17,1%.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…