El Consejo General del Notariado ha publicado este miércoles los datos correspondientes al mercado inmobiliario en febrero de 2025, que confirman un notable impulso tanto en volumen de operaciones como en precios.
Las compraventas de vivienda aumentaron un 10,5% interanual, hasta alcanzar los 60.154 inmuebles, mientras que el número de hipotecas creció un 24,2%, registrando 29.953 préstamos.
Además, el precio medio del metro cuadrado se situó en 1.843 euros, lo que supone un aumento del 9,4% respecto al mismo mes del año anterior.
Más pisos vendidos y casas unifamiliares en auge
El crecimiento fue significativo tanto en pisos, que aumentaron un 8% interanual (45.963 unidades), como en viviendas unifamiliares, con un fuerte repunte del 19,7% (14.191 unidades).
-
El precio de los pisos subió un 12,2%, situándose en 2.094 euros/m².
-
Las unifamiliares, más baratas, costaron de media 1.388 euros/m², aunque también registraron una subida del 5,9%.
El crecimiento del sector viene acompañado de un claro cambio de tendencia: crece el interés por viviendas más amplias y unifamiliares
Subidas en casi toda España, salvo Canarias
La compraventa aumentó en 16 comunidades autónomas, con País Vasco (+30,3%), Asturias (+27,7%) y Extremadura (+25,0%) a la cabeza. La única excepción fue Canarias, donde cayó un 2,6%.
En cuanto a precios, todas las autonomías registraron subidas, destacando:
-
Madrid: +19,2%
-
La Rioja: +18,5%
-
Murcia: +16,9%
-
Castilla-La Mancha: +15,7%
-
Extremadura: +14,6%
Las viviendas también son más grandes
La superficie media de las viviendas creció un 1,8%, con aumentos en 13 comunidades. Las mayores alzas se registraron en:
-
Cantabria: +8,7%
-
Castilla y León: +6,2%
-
Madrid: +5,4%
En cambio, la superficie descendió en Aragón (-4,7%), País Vasco (-1,2%), Galicia (-0,6%) y La Rioja (-0,3%).
La demanda de viviendas más espaciosas marca una nueva pauta en el mercado residencial
Hipotecas al alza: más volumen y más importe
El número de préstamos hipotecarios creció con fuerza en casi todas las comunidades, liderado por:
-
Extremadura: +47,9%
-
Asturias: +45,9%
-
La Rioja: +39,0%
El importe medio ascendió un 9,8%, hasta los 163.164 euros, y en Madrid y Cantabria este aumento fue del 24% y 19,8%, respectivamente.
El 49,8% de las compras se realizaron con financiación, y la cuantía media de los préstamos supuso el 72,4% del valor de la vivienda adquirida.
Menos creación de empresas en febrero
En contraste con el dinamismo del sector inmobiliario, la constitución de nuevas sociedades cayó un 16,2%, hasta las 10.060 empresas. Solo aumentó en tres autonomías:
-
Aragón: +19,8%
-
Murcia: +4,1%
-
Castilla y León: +0,8%
Las mayores caídas se dieron en Cataluña (-27,4%), Andalucía (-20,4%) y Madrid (-19,9%).