Categorías: Internacional

“Fuera, en ningún sitio”: así trata la frontera francoitaliana a los menores solos

Niñas y niños de tan solo 12 años sufren abusos, detenciones y devoluciones ilegales a Italia por parte de la policía francesa.

Al menos así lo documenta el informe “Fuera, en ningún sitio”, de Oxfam Intermon, que denuncia “un burocrático y asfixiante sistema de acogida en Italia que pone en peligro y fuera del radar a personas refugiadas vulnerables y a otras personas migrantes”.

En Francia, según el informe, la policía para de forma rutinaria a los menores no acompañados y los mete en trenes de vuelta a Italia después de modificar sus papeles para que parezcan mayores o para dar a entender que quieren ser devueltos.

Los niños han denunciado que han sufrido abusos físicos y verbales, y que han pasado la noche en celdas sin comida, agua o mantas y sin acceso a un tutor oficial. Todo ello va contra las leyes francesas y de la Unión Europea, critica la ONG.

Personal de Oxfam y de las organizaciones locales denuncian casos en los que la policía de fronteras ha rajado las suelas de los zapatos a los menores migrantes o ha robado las tarjetas SIM de sus teléfonos. En un caso, una menor eritrea fue obligada a volver a cruzar la frontera por un camino sin asfaltar junto a su bebé de 40 días.

Ventimiglia

Al menos 16.500 migrantes –una cuarta parte de los cuales son menores- han pasado la frontera por el pueblo italiano de Ventimiglia (a 7 kilómetros de la frontera) en los nueve meses previos a abril de 2018, y es probable que la cifra crezca en los meses de verano. La mayoría huye de la persecución y la guerra en países como Sudán, Eritrea, Siria y Afganistán. Muchos de ellos están intentando llegar a países como Francia, Reino Unido, Suecia o Alemania, donde esperan reunirse con familiares o amigos.

Muchos menores no acompañados han denunciado sentirse abandonados en los centros de recepción, sin oportunidad para ir a la escuela o a formarse, y sin información sobre cómo pedir asilo o reunirse con miembros de su familia en otros países europeos. Después de meses o incluso años de espera, muchos deciden probar suerte y continuar su viaje solos, mientras que otros son expulsados de los centros en cuanto cumplen 18 años.

El único centro de recepción de migrantes cercano a Ventimiglia, Campo Roja, ofrece alojamiento básico hasta a 444 personas. Pero la falta de información clara, la fuerte presencia policial en el acceso y la obligación de dar las huellas dactilares disuade a muchos de quedarse. Como consecuencia, mucha gente duerme bajo una autopista a las afueras del pueblo, sin acceso a agua potable o servicios. Sus tiendas o refugios de cartón son destruidos a menudo por las autoridades locales y no existe seguridad.

Los equipos de Oxfam en la zona se encuentran habitualmente con familias, mujeres embarazadas y menores no acompañados viviendo en estas condiciones. Entre ellos hay supervivientes de violaciones y torturas en Libia, por donde han pasado en su camino a Italia.

“Los niños, niñas, mujeres y hombres que huyen de la persecución y la guerra no deberían sufrir abuso ni abandono por parte de las autoridades francesas e italianas”, asegura Elisa Bacciotti, directora de campañas de Oxfam Italia. “En demasiados casos, las carencias en servicios básicos y de información en el sistema de acogida italiano obligan a la gente a vivir situaciones precarias y peligrosas. Son personas que sólo desean pedir asilo en un país donde ya viven sus familiares y que se ven frustradas”.

Europa debe reformar su sistema de asilo, y compartir la responsabilidad de acoger a aquellas personas que buscan refugio. Los gobiernos y el personal administrativo de las fronteras deberían proteger las necesidades específicas y los derechos de los niños y niñas en lugar de devolverlos ilegalmente a otros países. Los menores nunca deberían ser retenidos en celdas carcelarias o ser sometidos a abusos crueles.”

El informe llama a los miembros de la UE a asegurarse de que la responsabilidad con respecto a las personas refugiadas es compartida de manera más igualitaria bajo el sistema de Dublín -la regulación de la UE que determina qué país es responsable de procesar las solicitudes de asilo-.

También pide que la Unión Europea tenga en cuenta las necesidades legítimas de quienes piden asilo, y asegure procesos eficientes para reunir a las familias, evitando los obstáculos burocráticos. Así mismo, exige al gobierno francés que deje de devolver ilegalmente menores a Italia y que ponga fin a las prácticas ilegítimas de la policía francesa y de los guardas de la frontera.

Acceda a la versión completa del contenido

“Fuera, en ningún sitio”: así trata la frontera francoitaliana a los menores solos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace