Categorías: Nacional

“Fuera del estadio muchas mujeres serán detenidas por defender sus derechos en Arabia Saudí”

Arabia Saudí acoge estos días uno de los eventos más importantes del fútbol español, como es la Supercopa. Y no será la única vez. El acuerdo alcanzado por las federaciones de ambos países se extiende a los dos próximos años y, entre otras cosas, contempla el “acceso sin restricciones de las mujeres a los partidos”. Sin embargo, esto no enmascara la realidad que las mujeres sufren diariamente en este país, según denuncia Amnistía Internacional.

“Gobiernos y regímenes como el de Arabia Saudí utilizan este tipo de eventos para tratar de vender una imagen al exterior que realmente dista mucho de lo que sucede dentro”, afirma Carlos de las Heras, experto de Amnistía Internacional sobre este país. Y es que, según explica en una entrevista a EL BOLETIN, en la Supercopa “van a poder asistir al torneo las mujeres en condiciones de igualdad”, lo que “es un pequeño avance”, pero “no puede dejar de lado que fuera del estadio muchas mujeres van a ser detenidas” por defender únicamente sus derechos.

-La Supercopa de España está teniendo lugar en Arabia Saudí. ¿En qué quedan los derechos humanos ante este tipo de eventos?

En los últimos años este tipo de eventos deportivos o culturales, como, por ejemplo, grandes conciertos, en algunos países, y en este caso, son utilizados para blanquear y para disimular algunas de las cuestiones preocupantes sobre derechos humanos. En el caso de Arabia Saudí, no podemos olvidar que es un país con un largo y preocupante historial en cuanto a violaciones de los derechos humanos.

-¿El fútbol o los conciertos están por encima de los derechos humanos?

No claro, en absoluto. La cuestión es que gobiernos y regímenes como el de Arabia Saudí utilizan este tipo de eventos para tratar de vender una imagen al exterior que realmente dista mucho de lo que sucede dentro. En la Supercopa, por ejemplo, van a poder asistir al torneo las mujeres en condiciones de igualdad. Esto, que es un pequeño avance y tiene su mérito, no puede dejar de lado que fuera del estadio muchas mujeres van a ser detenidas simplemente por defender los derechos de las mujeres. No pueden servir para ofrecer una imagen que no es real.

Eventos como la Supercopa son usados para blanquear países como Arabia Saudí

-¿Estaremos ante un espejismo?

Más que un espejismo, es una pequeña ventana abierta hacia la modernidad, hacia la democratización en Arabia Saudí. Desde que el príncipe heredero llegó al poder se vienen dando una serie de pequeñas reformas de este estilo, pero que no afectan a la base, que es el sistema de tutela masculino. Es un sistema por el que no pueden tomar determinadas decisiones sin la aprobación de un familiar barón. Una de las grandes mejoras vendría en este sentido, en el sentido de eliminar este sistema de tutelación. La situación en los últimos cinco años ha evolucionado, es cierto, pero no lo suficiente.

-Se trata de una competición deportiva nacional que se celebra a miles de kilómetros y que mueve mucho dinero. ¿Se prioriza el negocio?

El año pasado ya se hizo en Tánger, fue una especie de experimento, y ahora la federación ha firmado un contrato con Arabia Saudí para que las tres próximas ediciones se celebren allí a cambio de unos 120 millones de euros. Los intereses económicos, en el fondo, han tenido mucho peso en la elección de este país. No debería primar nunca el interés económico por encima de los derechos humanos.

-Al caso de Loujain al-Hathloul (ver apoyo) hay que sumar el asesinato de Khashoggi. ¿Habría que pensarse que acoja este tipo, o cualquier otra, cita internacional?

Si recapitulamos un poco el historial de Arabia Saudí en cuanto al respeto de derechos humanos, en los últimos cinco años está liderando una coalición que está bombardeando Yemen, un conflicto que ha causado la muerte de 200.000 personas. Es un país donde la pena de muerte se aplica sin ningún tipo de contemplación. El año pasado ejecutaron a alrededor de unas 150 personas, muchas de ellas en público y tras juicios injustos. Y no podemos olvidar el caso de Khashoggi.

La libertad de expresión en Arabia Saudí te puede llevar a la cárcel o costarte la vida

A finales de diciembre fueron condenados a muerte cinco de los ocho acusados por este caso, pero ni organizaciones internacionales ni medios de comunicación han podido asistir a ninguna de las vistas del juicio. Por lo cual, la autoría material sí está identificada, pero las personas que ordenaron ese asesinato no han rendido cuentas. Tampoco se han entregado los restos de Khashoggi a su familia. La libertad de expresión en Arabia Saudí te puede llevar a la cárcel o costarte la vida.

Loujain al-Hathloul y sus 600 días entre rejas

Un ejemplo de la situación en la que se encuentran muchas mujeres en Arabia Saudí lo representa Loujain al-Hathloul, que en 2013 viajó desde Canadá a este país para denunciar que las mujeres no podían conducir libremente. Según explica Carlos de las Heras, entró conduciendo, dando pie a la campaña ‘Women2drive’, que logró que las mujeres puedan conducir sin autorización paterna. Un éxito colectivo.

Tras esto, continúa el experto de Amnistía, apuntó más alto. En concreto, inició una ofensiva por el fin del sistema de tutela, lo que la provocó ser detenida en mayo de 2018. Desde entonces, está entre rejas “acusada de querer desestabilizar” Arabia Saudí, “aunque la realidad es que su trabajo en favor de los derechos de la mujer es la causa que le ha llevado a prisión”. Este miércoles se cumplieron 600 días de su arresto.

Acceda a la versión completa del contenido

“Fuera del estadio muchas mujeres serán detenidas por defender sus derechos en Arabia Saudí”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

20 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

58 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace