Categorías: Economía

‘Fuera de la ley’: un tercio de las fintech escapa de la vigilancia regulatoria

Un estudio de la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) ha puesto de relieve las importantes diferencias que existen en la forma en que los distintos reguladores financieros nacionales tratan a las denominadas ‘fintech’ –empresas de tecnología financiera-, hasta el punto de que casi un tercio de las mismas ni siquiera está sometida a ninguna regulación.

A principios de año, la EBA realizó un ejercicio de ‘mapping’ a escala de toda la Unión Europea para mejorar su comprensión sobre la actividad real de las fintech en la región. En esta consulta recibió respuestas de 22 estados miembros y dos estados del Espacio Económico Europeo, con información detallada proporcionada sobre 282 firmas tecnológicas. Sin embargo, los resultados de esta investigación sugieren que todavía hay mucho trabajo por delante.

Del total de firmas fintech analizadas, un 18% son instituciones de pago incluidas en el marco de la Directiva de Servicios de Pago (PSD), el 11% son empresas de inversión bajo la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID), el 9% son entidades de crédito bajo la Directiva y Reglamento de la Unión Europea sobre requerimientos de capital (CRD) y el 6,5% son entidades de dinero electrónico bajo la EMD.

Sin embargo, nada menos que un 31% de las fintech no está sujeto a régimen regulador alguno con arreglo a la legislación comunitaria o nacional, y no se pudo identificar el estatus regulatorio del 8% de las empresas. Asimismo, un el 9% está sujeto a un régimen de registro nacional otro 5% a un régimen de autorización nacional.

En ese sentido, la EBA considera que el hecho de que algunas empresas fintech sólo estén sujetas a regímenes nacionales de autorización o de registro implica que puede haber divergencias en el trato de estas empresas a lo largo de la UE.

Además, “el elevado porcentaje de firmas de fintech que no están sujetas a ningún régimen reglamentario podría sugerir la necesidad de un análisis más profundo de las actividades de esas empresas”, considera la EBA. Esto permitiría a la autoridad “evaluar aún más los fundamentos de los diferentes trámites reglamentarios e identificar si hay algún arbitraje regulatorio o riesgos no cubiertos de protección del consumidor”, teniendo en cuenta los objetivos de la EBA de “mejorar la protección de los consumidores y de promover un nivel coherente de reglamentación”.

En un documento de discusión publicado esta semana, la EBA propone, por tanto, nuevos trabajos sobre las fintech que abarquen tanto la regulación como aspectos como la protección del consumidor o el impacto en la lucha contra el lavado de dinero. La consulta finalizará el 6 de noviembre.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Fuera de la ley’: un tercio de las fintech escapa de la vigilancia regulatoria

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace