De acuerdo al citado estudio, las comunidades con mayor porcentaje de hogares que no podían mantener una temperatura suficientemente cálida durante los meses fríos fueron Murcia (40,1%), Andalucía (34,9%) y Extremadura (34,4%). Por su parte, las que tuvieron menores tasas fueron Navarra (16,8%), Castilla y León (18,5%) y País Vasco (20,2%).
En cuanto a no tener una temperatura suficientemente fresca durante el verano, las autonomías con los datos más elevados fueron Murcia (46,6%), Madrid (37,7%) y Andalucía (37,1%). En el lado opuesto, los hogares menos afectados al respecto estaban en Asturias (16,7%), Cantabria (19,6%) y Galicia (19,7%).
El porcentaje de hogares que no pudo mantener una temperatura adecuada se reduce a medida que aumentan los ingresos medios del hogar. O lo es lo mismo, a mayor renta, menos problemas para calentar la casa en invierno o enfriarla en verano.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…