Economía

Frenazo de la economía China con el segundo dato del PIB más débil en una década

De este modo, el PIB de China llegó a bordear el estancamiento entre julio y septiembre, una vez superado el rebote pospandemia, después de crecer un 1,3% trimestral en el segundo trimestre y un 0,6% en los tres primeros meses del año, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de China.

En comparación con el tercer trimestre de 2020, el PIB de China registró un crecimiento interanual del 4,9% entre julio y septiembre, por debajo del 7,9% del segundo trimestre y lejos del 18,3% interanual correspondiente a los primeros tres meses del año.

«La economía nacional mantuvo su recuperación y desarrollo con todos los principales indicadores macroeconómicos cayendo en un rango razonable», indicó la oficina estadística china, que destacó la situación social «armoniosa», con empleo generalmente estable, mayores ingresos de los residentes y pagos internacionales equilibrados.

De este modo, en los nueve primeros meses de 2021 la economía china alcanzó los 82,31 billones de yuanes (11 billones de euros), lo que corresponde a un crecimiento del 9,8% respecto del mismo periodo de 2020 y del 5,2% de media en los dos últimos años.

Atendiendo a los diferentes sectores económicos, en los nueve primeros meses el sector primario creció un 7,4% interanual, con un promedio del 4,8% en dos años, mientras que la industria se expandió un 10,6% interanual y un 5,7% de media en dos años. De su lado, el PIB del sector servicios aumentó un 9,5% en los nueve primeros meses de 2021 y un promedio del 4,9% en dos años.

«Esperamos que el crecimiento del PIB se desacelere significativamente en el cuarto trimestre, en gran parte debido a la debilidad inmobiliaria», advirtió Tommy Wu, analista de Oxford Economics, para quien, si bien es poco probable que los problemas de Evergrande desencadenen un ‘momento Lehman’, se prevé que empeoren la desaceleración del sector inmobiliario.

En respuesta a esta desaceleración, el experto considera probable que los responsables de la formulación de políticas tomarán más medidas para apuntalar el crecimiento, incluida la garantía de una amplia liquidez en el mercado interbancario, la aceleración del desarrollo de infraestructuras y la relajación de algunos aspectos de las políticas generales de crédito e inmobiliarias.

De su lado, desde Capital Economics el analista Julian Evans-Pritchard señala que el desglose de los datos del PIB muestra una desaceleración en las tres partes clave de la economía: industria, construcción y servicios.

«Por ahora, el golpe de la profundización de la recesión inmobiliaria está siendo suavizado por unas exportaciones muy fuertes, pero durante el próximo año, es probable que la demanda externa retroceda a medida que los patrones de consumo global se normalicen después de la pandemia y los pedidos atrasados se eliminen gradualmente», advierte el experto.

Acceda a la versión completa del contenido

Frenazo de la economía China con el segundo dato del PIB más débil en una década

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

23 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

49 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

60 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

1 hora hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace