Freixenet anuncia un ERE para el 24% de la plantilla por la sequía
Despidos

Freixenet anuncia un ERE para el 24% de la plantilla por la sequía

La Generalitat ya tumbó un ERTE en 2024 por la sequía que afectaba a 615 trabajadores de la empresa.

Freixenet
Freixenet.

Freixenet ha anunciado la intención de aplicar un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 180 empleados del grupo, el 24% de la plantilla, según han explicado fuentes de la empresa a Europa Press este jueves.

El expediente afecta a las sociedades Freixenet SA y Segura Viudas SA, y no se aplicará sobre la parte comercial de la compañía, según ha avanzado ‘La Vanguardia’.

La empresa ha justificado la medida en la reestructuración realizada por los efectos de la sequía, que ha provocado una reducción del 45% de la producción de uva en el Penedès (Barcelona) desde 2022 y la consecuente disminución de la disponibilidad de materia prima y aumento de costes.

Así, la reducción de plantilla pretende nivelarla a una producción más reducida y la empresa ha señalado que la reducción de reservas y el aumento de costes han empeorado el desajuste entre la demanda del mercado y la sostenibilidad de la compañía, recoge la citada agencia.

A finales de abril de 2024, la empresa anunció un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) a 615 trabajadores por la sequía, que fue descartado por la Generalitat al considerar que la sequía no era una causa de fuerza mayor.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.