Francia reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara
Sáhara

Francia reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara

La Casa Real alauí anuncia que Macron ha trasladado a Mohamed VI que “el presente y el futuro del Sáhara Occidental se enmarcan en la soberanía marroquí”.

Emmanuel Macron, presidente de Francia
Emmanuel Macron, presidente de Francia, en una imagen de archivo.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este martes que reconoce la soberanía marroquí del territorio del Sáhara Occidental como “única base para lograr una solución política justa”, por lo que París “tiene la intención de actuar de acuerdo con esta posición tanto a nivel nacional como internacional”.

Así lo ha confirmado en un comunicado la Casa Real alauí, que ha señalado que Macron se ha dirigido al rey Mohamed VI en una misiva en la que ha recalcado que considera que “el presente y el futuro del Sáhara Occidental se enmarcan en la soberanía marroquí”.

En este sentido y con motivo del 25 aniversario del Día del Trono, que conmemora la toma de posesión del monarca, el presidente galo ha reiterado que “la autonomía marroquí es el marco en el que debe resolverse esta cuestión”.

“Nuestro apoyo al plan de autonomía propuesto por Marruecos en 2007 es claro y constante”, ha asegurado antes de afirmar que el objetivo es una solución “duradera y negociada conforme a las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.