Lanzamiento de misil
En un contexto de creciente tensión geopolítica y amenazas externas, el presidente francés Emmanuel Macron ha reactivado el debate sobre el papel de la fuerza nuclear gala como eje de defensa para Europa.
Francia, que actualmente posee 280 ojivas nucleares, se abre a compartir su poder disuasorio con sus aliados del continente, aunque bajo su exclusiva autoridad. La propuesta se produce a pocos días del 14 de julio, Día Nacional de Francia, y marca un giro estratégico que podría reconfigurar el equilibrio militar en la Unión Europea.
Durante un discurso dirigido a las Fuerzas Armadas, Macron anunció que ha encargado al ministro de Defensa iniciar un diálogo estratégico con socios europeos dispuestos a participar en la evaluación del papel de las armas nucleares francesas en la seguridad colectiva.
“Para evaluar plenamente el rol de nuestras armas nucleares para la seguridad colectiva, he encomendado a nuestro ministro de Defensa que inicie un diálogo estratégico con nuestros socios europeos que estén preparados para ello”, declaró el presidente
La medida busca consolidar una respuesta común frente a posibles amenazas externas al continente, especialmente en un momento en que la política de defensa europea se encuentra en transformación tras el Brexit y el avance de conflictos internacionales como el de Ucrania.
Macron recordó que Francia y el Reino Unido han firmado recientemente la Declaración de Northwood, un acuerdo para coordinar la disuasión nuclear independiente. El documento fue ratificado por el nuevo primer ministro británico, Keir Starmer, el 10 de julio, como un gesto de firmeza frente a los posibles adversarios de Europa.
“Los adversarios de Europa sabrán que cualquier amenaza seria al continente provocará una respuesta”, afirmó Starmer
Asimismo, Macron confirmó que a finales de agosto se celebrará una reunión del Consejo franco-alemán de defensa y seguridad estatal, donde se espera la adopción de nuevas decisiones conjuntas en materia de seguridad y defensa.
La oferta de ampliar el paraguas nuclear francés a socios europeos no es nueva. En mayo pasado, Macron ya adelantó en una entrevista que estaba dispuesto a compartir la disuasión nuclear, siempre que Francia mantuviera el control exclusivo del uso de las armas nucleares.
Este enfoque plantea una alternativa frente a la dependencia militar europea de la OTAN y del armamento nuclear estadounidense, y pone de nuevo sobre la mesa el debate sobre una autonomía estratégica europea real en materia de defensa.
Tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, Francia es el único país de la UE con armamento nuclear. De acuerdo con el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), París cuenta actualmente con 280 ojivas nucleares desplegadas.
El liderazgo nuclear francés se convierte así en un pilar fundamental en cualquier intento de construir una defensa europea común. Macron intenta capitalizar esa posición para consolidar a Francia como referente estratégico militar del continente.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…