Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

Francia

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

La CGT convoca huelga y protestas el 18 de septiembre para reclamar más servicios públicos y la derogación de la reforma de pensiones.

Emmanuel Macron, presidente de Francia
Emmanuel Macron, presidente de Francia

La tensión crece en Francia con la elaboración de los presupuestos de 2025. El presidente del Medef, Patrick Martin, ha advertido de una “gran movilización patronal” si el Gobierno aumenta los impuestos a las empresas, mientras la CGT prepara una huelga y manifestaciones el 18 de septiembre para exigir refuerzo de los servicios públicos y la derogación de la reforma de pensiones.

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por su parte, acusan al Ejecutivo de exigir sacrificios constantes sin resultados en deuda, industria ni balanza comercial.

Medef alerta de presión fiscal récord

Patrick Martin sostiene que las empresas asumirán 13.600 millones de euros en nuevos impuestos en 2025, lo que colocaría a Francia a la cabeza de la OCDE en carga efectiva. Reclama “soltar el freno de mano” para estimular la inversión y advierte contra el llamado Impuesto Zucman sobre grandes fortunas, al que califica de “expolio” para compañías emergentes.

Las empresas avisan que más impuestos frenarían la inversión y obligarían a vender compañías tecnológicas en fase de crecimiento

El dirigente patronal plantea una “movilización patronal” con miles de líderes empresariales, aunque aclara que no será en la calle, sino en reuniones para mostrar rechazo a ser “la variable de ajuste”.

La CGT moviliza a los trabajadores

La secretaria general de la CGT, Sophie Binet, ha llamado a secundar la huelga y protestas del 18 de septiembre. Exige más fondos para hospitales, escuelas y universidades, además de una política industrial sólida que garantice empleos y salarios.

El 18 de septiembre será una jornada clave para medir la fuerza sindical y presionar al nuevo primer ministro Sébastien Lecornu

Entre sus prioridades está la derogación de la reforma de pensiones, considerada injusta y dañina para los trabajadores. Binet advierte de que la deuda pública sigue creciendo, las fábricas cierran y la balanza comercial se deteriora.

Datos clave del pulso fiscal y social
Concepto Dato 2025
Déficit previsto 5,4% del PIB
Nuevos impuestos a empresas 13.600 millones de euros
Medidas principales Contribución excepcional a grandes grupos; tasa del 8% a recompras de acciones
Jornada de huelga 18 de septiembre

Un otoño decisivo para Francia

El Gobierno busca reducir el déficit, pero se enfrenta a un doble frente: la patronal, que rechaza cualquier subida de los impuestos a las empresas, y los sindicatos, que denuncian deterioro de los servicios públicos. La cita del 18 de septiembre marcará un punto de inflexión en el pulso político y social.

Más información

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos los ámbitos. Las niñas fueron expulsadas de escuelas y…