Ajedrez
De esta manera, entre los países de la UE, Rumanía e Italia registraron en los tres primeros meses del año la mayor proporción de personas fuera de la fuerza laboral entre los que no estudian, con un 25,8% y un 25,6%, respectivamente. Tras ambos, Grecia (22,8%), Croacia (21,8%), Bélgica (19,6%) o Francia (18,6%).
Por otro lado, las cuotas más bajas se registraron en Suecia (8,3%), Estonia (12,3%) y Chequia (13,6%). En el caso de España, la cifra es del 17,7%.
Eurostat también apunta que, según la Encuesta de población activa de la UE, de los 44 millones de personas que no estudiaban y estaban fuera de la población activa en el primer trimestre de 2023, el 77,8% no buscaba trabajo, no había encontrado trabajo y no quería trabajar. A esto hay que sumar que el 20,3% no buscaba, pero sin embargo quería trabajar; el 2,8% buscaba activamente, pero no estaba disponible de inmediato; y el 1,2% no estaba buscando, pero había encontrado un trabajo para empezar más tarde.
Entre las personas sin educación y fuera de la fuerza laboral, el 21,1% no quería trabajar porque estaba jubilado, otro 20,7% por enfermedad o discapacidad y el 18,2% por responsabilidades de cuidado u otras razones familiares.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…