Francia considera imponer restricciones a las plataformas digitales durante los disturbios

Francia

Francia considera imponer restricciones a las plataformas digitales durante los disturbios

El portavoz precisó que se podría tratar de la desactivación de ciertas funciones en el periodo de disturbios, en particular, de la transmisión de la ubicación.

Disturbios en Francia
Disturbios en Francia / Foto: Sputnik
El Gobierno de Francia planea crear un grupo parlamentario para que considere la imposición de restricciones adicionales a las plataformas digitales durante los disturbios masivos, declaró este miércoles el portavoz del Gabinete de ministros, Olivier Veran.. "Queremos que un grupo de trabajo interpartidario, compuesto por parlamentarios de todas las tendencias políticas de ambas Cámaras, pueda, partiendo de los recientes acontecimientos, considerar enmiendas en el proyecto legislativo, que fue presentado hace varias semanas en el Consejo de Ministros y que afecta la ciberseguridad y el uso de instrumentos digitales", dijo Veran ante la prensa. El portavoz precisó que se podría tratar de la desactivación de ciertas funciones en el periodo de disturbios, en particular, de la transmisión de la ubicación, "que permite a los jóvenes reunirse en un lugar concreto". Veran reiteró el llamamiento del Gobierno a las plataformas digitales a eliminar en breve las publicaciones capaces de incitar a la violencia, así como a privar del anonimato a los usuarios si cometen delitos. Desde el 27 de julio, Francia es escenario de fuertes protestas y disturbios desencadenados por la muerte del joven Nahel M., quien fue abatido por un policía en un control de tráfico en la ciudad de Nanterre. El policía afirmó al principio que le había disparado porque el menor, supuestamente, amenazó su integridad, pero los vídeos en redes sociales desmintieron esa versión. Desde entonces, los manifestantes incendiaron o vandalizaron miles de vehículos, más de mil de tiendas y oficinas bancarias, así como decenas de ayuntamientos y escuelas a lo largo del país.

El Gobierno de Francia planea crear un grupo parlamentario para que considere la imposición de restricciones adicionales a las plataformas digitales durante los disturbios masivos, declaró este miércoles el portavoz del Gabinete de ministros, Olivier Veran.

«Queremos que un grupo de trabajo interpartidario, compuesto por parlamentarios de todas las tendencias políticas de ambas Cámaras, pueda, partiendo de los recientes acontecimientos, considerar enmiendas en el proyecto legislativo, que fue presentado hace varias semanas en el Consejo de Ministros y que afecta la ciberseguridad y el uso de instrumentos digitales», dijo Veran ante la prensa.

El portavoz precisó que se podría tratar de la desactivación de ciertas funciones en el periodo de disturbios, en particular, de la transmisión de la ubicación, «que permite a los jóvenes reunirse en un lugar concreto».

Veran reiteró el llamamiento del Gobierno a las plataformas digitales a eliminar en breve las publicaciones capaces de incitar a la violencia, así como a privar del anonimato a los usuarios si cometen delitos.

Desde el 27 de julio, Francia es escenario de fuertes protestas y disturbios desencadenados por la muerte del joven Nahel M., quien fue abatido por un policía en un control de tráfico en la ciudad de Nanterre.

El policía afirmó al principio que le había disparado porque el menor, supuestamente, amenazó su integridad, pero los vídeos en redes sociales desmintieron esa versión.

Desde entonces, los manifestantes incendiaron o vandalizaron miles de vehículos, más de mil de tiendas y oficinas bancarias, así como decenas de ayuntamientos y escuelas a lo largo del país.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….