Economía

Francia abre la puerta a tomar el control de empresas de energía

El mandatario francés, que no ha nombrado a ninguna empresa en particular, ha defendido que las medidas formarían parte de una estrategia que incluiría el cumplimiento de la campaña de su gobierno para revisar los mercados energéticos y desvincular los precios de la electricidad y el gas.

“El Estado tendrá que hacerse cargo de varios aspectos del sector energético”, ha señalado Macron en unas declaraciones recogidas por Bloomberg para exponer su manifiesto cuando apenas quedan tres semanas para las elecciones presidenciales. “Tendremos que hacernos cargo de varios actores industriales”, ha insistido.

Bloomberg informó anteriormente citando a personas familiarizadas con el asunto que el gobierno de Francia, que posee del 84% de Electricite de France SA, está considerando si revivir un plan para nacionalizar la endeudada compañía y reorganizar su negocio con un enfoque en la producción nuclear.

Macron, que se prevé que sea reelegido el mes que viene por un amplio margen, prevé impulsar la construcción de nuevas plantas nucleares, así como de energías renovables como parte de un impulso para sustituir los combustibles fósiles y hacer que Francia sea neutra en carbono para 2050.

El caos del mercado energético, exacerbado por la invasión rusa de Ucrania, está dando un nuevo impulso a la ya arraigada presión de Francia para reestructurar su mayor proveedor de energía, cuyas finanzas están paralizadas por una caída histórica en la disponibilidad de sus envejecidas plantas nucleares y por las medidas del gobierno para limitar las facturas de electricidad.

El mes pasado, Macron prometió decenas de miles de millones de financiación pública para ayudar a EDF a construir hasta 14 nuevos reactores de aquí a 2050. Francia trabajará con la Comisión Europea para introducir nuevas regulaciones para la energía nuclear con el fin de proporcionar precios estables para los consumidores y las empresas francesas, avisó ya en febrero.

Acceda a la versión completa del contenido

Francia abre la puerta a tomar el control de empresas de energía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

48 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace