Economía

El fracaso de la OPA de BBVA desata alivio político mientras Wall Street lo premia

La OPA de BBVA sobre Sabadell no alcanzó los apoyos necesarios: apenas 25,47% de los derechos de voto, muy por debajo del umbral mínimo del 50%, y ni siquiera se activó la opción reducida del 30%. El resultado cierra una batalla corporativa de dieciocho meses y abre un escenario político y financiero marcado por el alivio en Cataluña y la recuperación bursátil en Nueva York.

El fracaso de la OPA devuelve la calma a la política y al empleo, y dispara el valor de BBVA en Wall Street

Reacciones: alivio político, laboral y empresarial

El Gobierno catalán celebró que la operación no prosperara, defendiendo la necesidad de un sistema financiero “plural y arraigado al territorio”. Desde las organizaciones de pymes, se interpretó el desenlace como una victoria para la competencia y el crédito local.

Las centrales sindicalesUGT y CCOO— destacaron que el fracaso evita un escenario de despidos y cierres de oficinas, insistiendo en la importancia de mantener la presencia bancaria en zonas rurales.

Generalitat, sindicatos y pymes coinciden en que el resultado preserva la competencia y el empleo

El mercado reacciona: BBVA se dispara en Nueva York

Mientras en España el debate político se imponía, los inversores en Wall Street aplaudieron el resultado. El ADR de BBVA cerró con un avance del 6,63%, al disiparse el riesgo de integración y ganar visibilidad la retribución al accionista.

El banco anunció una recompra de acciones de 1.000 millones de euros, que comenzará el 31 de octubre, y confirmó un dividendo a cuenta de 0,32 euros por acción en noviembre.

BBVA inicia una recompra de 1.000 millones y pagará un dividendo de 0,32 euros en noviembre

Indicador Dato
ADR BBVA en Wall Street +6,63%
Precio de cierre 19,48 $
Rango intradía 17,91–20,00 $
Volumen negociado 6.317.563

El recuento y los próximos pasos

De las acciones con derecho a voto, solo el 25,47% aceptó la oferta, equivalente a 1.272 millones de títulos, sin posibilidad de una segunda OPA al no superar el 30%. Con este desenlace, BBVA mantendrá su hoja de ruta independiente y refuerza su foco en España y México, mientras Sabadell consolida su estrategia en solitario.

Dato Cifra
Acciones que acudieron 1.272.671.801
Derechos de voto alcanzados 25,47%
Umbral exigido 50%
Umbral reducido opcional 30%
Duración de la oferta 18 meses

Condiciones y contexto regulatorio

La autorización del Gobierno español impuso una separación de tres años entre ambas entidades, aun si la operación prosperaba, limitando la posibilidad de generar sinergias y encareciendo la integración. Esa condición, unida a la presión social y política, terminó por desalentar a muchos accionistas.

El episodio sienta un precedente para futuras fusiones bancarias: la muralla regulatoria impuesta por el Ejecutivo se consolida como un factor determinante en las decisiones de inversión.

El blindaje de tres años impuesto por el Gobierno redujo el atractivo financiero de la fusión

El desenlace deja dos caminos opuestos: BBVA, fortalecido ante el mercado y centrado en retribuir al accionista; y Sabadell, validado por su base de inversores y reforzado como banco independiente. El alivio social tras el fracaso de la OPA contrasta con la euforia bursátil, que devuelve a la banca española un cierre de semana de alto voltaje.

Acceda a la versión completa del contenido

El fracaso de la OPA de BBVA desata alivio político mientras Wall Street lo premia

Alberto Anaya

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

2 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

3 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

3 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

10 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

11 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

11 horas hace