Categorías: Internacional

Fracasa la ayuda europea para la paz y seguridad en África

El apoyo económico de la Unión Europea a la Arquitectura de Paz y Seguridad de África (APSA) acumula años con escasa repercusión. El Tribunal de Cuentas Europeo ha analizado la (escasa) influencia de estas aportaciones y concluye que la UE debe modificar el proyecto para mejorar la efectividad.

Durante el período fiscalizado por el equipo auditor del tribunal europeo, los instrumentos de financiación concedidos a la Arquitectura de Paz y Seguridad de África (APSA) “no siempre se utilizaron de modo coherente”.

Otros factores que afectaron negativamente a la prestación de la ayuda de la UE fueron los retrasos en la contratación, la financiación retroactiva y la falta de información sobre los resultados conseguidos, resume el órgano auditor.

Los Estados miembros de la Unión Africana (UA) establecieron la Arquitectura de Paz y Seguridad de África (APSA) en 2002 como una respuesta estructural a largo plazo a los desafíos en materia de paz y seguridad en el continente africano. A través de la APSA, la Unión Africana (UA) y las organizaciones subregionales tienen acceso a instrumentos que les ayudan en la prevención, mediación y resolución de conflictos.

“La conclusión general del Tribunal es que el apoyo de la UE a la APSA ha tenido escasa repercusión y necesita una reorientación”, lamenta el propio Tribunal de Cuentas de la Unión Europea.

El órgano ha constatado que, pese a contar con un amplio marco estratégico, la UE no definió prioridades claras para su apoyo a la APSA y que su estrategia carecía de una visión a largo plazo de la evolución de esta ayuda.

Otros mecanismos de ayuda

La Unión Europea cuenta con un procedimiento principal dedicado a la paz en África. ‘African Peace Facility (APF)’ constituye la principal fuente de financiación para apoyar los esfuerzos de la Unión Africana y las Comunidades Económicas Regionales de África en el ámbito de la paz y la seguridad con un importe total de más de 2,7 mil millones de euros desde 2004.

En el marco de la relación África-UE, el objetivo estratégico de paz y seguridad no es solo “garantizar un entorno pacífico, seguro y protegido”, sino también “fomentar la estabilidad política y la gobernanza efectiva, a la vez que permite un crecimiento sostenible e inclusivo”, informa la Comisión Europea.

La APSA forma parte de la APF del mismo modo que las Operaciones de Apoyo a la Paz (PSO) en África.

Por último, el acuerdo de financiación para el Programa de Acción 2017-2018 para el Fondo para la paz en África (592 millones de euros) destaca que los beneficiarios directos siguen siendo la Unión Africana, con cerca del 90% de los fondos para apoyar las operaciones de paz lideradas por africanos.

El resto del dinero sirve para apoyar el funcionamiento de las acciones de APSA, entre otras cuestiones.

Acceda a la versión completa del contenido

Fracasa la ayuda europea para la paz y seguridad en África

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace