Ford prueba pulseras con vibración para asegurar la distancia social de sus trabajadores
Distancia de seguridad

Ford prueba pulseras con vibración para asegurar la distancia social de sus trabajadores

Los trabajadores de Ford han empezado a probar unas pulseras que vibran cuando detectan que están a una distancia menor de la recomendada para la mantener la separación de seguridad.

Planta de Ford en Almussafes

Los trabajadores de Ford han empezado a probar unas pulseras que vibran cuando detectan que están a una distancia menor de la recomendada para la mantener la separación de seguridad que ayuda a evitar la propagación de la Covid-19 cuando reanude la actividad de sus fábricas en mayo.

Un grupo de trabajadores voluntarios de la fábrica que Ford tiene en Plymouth (Estados Unidos) ha probado este sistema de pulsera, que emite una vibración cada vez que detecta que a los trabajadores les separan menos de 1,8 metros, la distancia de seguridad establecida por los expertos, Como ha explicado una portavoz de la compañía a Bloomberg,

Las pulseras con vibración forman parte de las medidas que el fabricante de automóviles podría poner en marcha cuando retome la actividad de sus fábricas el próximo mes, después de al menos seis semanas de inactividad.

Junto a las pulseras, la compañía planea utilizar escáneres de imagen térmica para controlar la temperatura de los trabajadores a su entrada en la fábrica y detectar casos de fiebre. También proveerá máscaras y, cuando sea necesario, pantallas protectoras faciales de plástico.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.