Mercados

Fondos ESG quedan atrapados en la deuda rusa y dejan en evidencia al mercado

Según publica Bloomberg, parte de los aproximadamente 40.000 millones de dólares de deuda rusa en moneda extranjera que ahora está en riesgo de impago se encuentra en manos de un grupo de fondos ESG que están diseñados para invertir en los llamados activos sostenibles.

Los fondos del Artículo 8 (una categoría bajo las normas europeas de inversión ambiental, social y de gobernanza) poseen unos 800 millones de dólares en bonos emitidos por el gobierno de Vladimir Putin que tienen un pago de cupón que vence esta semana, apunta la agencia estadounidense.

Es probable que el valor actual de los bonos sea solo una fracción de las cantidades declaradas, sin que haya una hoja de ruta clara sobre cómo se reembolsará a los inversores. Al igual que otros acreedores que financiaron al gobierno de Putin, que lleva ya tres semanas de guerra contra Ucrania, los fondos ESG se enfrentan a grandes pérdidas y a un prolongado proceso judicial, ya que los mercados de deuda se adentran en un territorio desconocido.

Aunque los fondos ESG representan una pequeña parte del total, han ayudado a “financiar la acumulación de un cofre de guerra en Rusia desde 2014”, critica a Bloomberg Sasja Beslik, autora de ‘Where the Money Tree Grows’ y ex jefa de finanzas sostenibles en el Bank J Safra Sarasin AG. Es “una brutal llamada de atención”, dijo.

Las tenencias de bonos rusos son el último ejemplo de inversores con etiqueta ESG que poseen activos que parecen chocar con su propósito. Los datos de Bloomberg muestran que los fondos ESG tenían al menos 8.300 millones de dólares en activos rusos justo antes de la guerra, incluyendo participaciones en empresas respaldadas por el Estado como Gazprom, Rosneft y Sberbank, así como en bonos del Estado.

“A la luz de los acontecimientos actuales, es claramente inaceptable que los bonos soberanos rusos coticen en fondos ESG”, abunda Peter Uhlenbruch, director interino de normas del sector financiero de ShareAction, una organización sin ánimo de lucro con sede en Londres que aboga por la inversión responsable. “Dado que Rusia ya estaba bajo sanciones internacionales por su anexión de Crimea, es ciertamente legítimo preguntarse en primer lugar por qué estos bonos estaban en fondos ESG”.

El gobierno de Putin ha dicho que toda su deuda será atendida. Pero también ha dicho que a los inversores de los países que apoyan las sanciones a Rusia se les pagará en rublos. Si Rusia no paga -o intenta pagar los bonos en moneda extranjera en rublos, lo que puede ser tratado como un impago- las consecuencias afectarán no sólo al mercado de bonos soberanos del país, sino también a todos sus emisores corporativos. Es probable que el choque total afecte a un monto de deuda rusa de unos 150.000 millones de dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

Fondos ESG quedan atrapados en la deuda rusa y dejan en evidencia al mercado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace