Categorías: Nacional

Fomento rescata su tercera autopista en quiebra sin informar del coste

El Ministerio de Fomento, a través de la empresa pública SEITTSA, asumirá este jueves la explotación y el mantenimiento de la autopista de peaje AP-36, que discurre entre Ocaña y La Roda. Es la tercera autopista del paquete de ocho que rescatará el Estado, tras la R-4 y la R-2.

El departamento que dirige Íñigo de la Serna sigue sin aportar un coste exacto de lo que costará asumir la deuda de las radiales, valorada en unos 3.200 millones más los créditos participativos concedidos a las grandes constructoras como ACS, Ferrovial, OHL o Sacyr para hacer frente a las expropiaciones millonarias que requirieron los 570 kilómetros de la red de pago que ahora hay que rescatar.

Estas ocho carreteras privadas suponen una quinta parte de la red no pública del país y se construyeron con unos 7.000 millones de euros en la época de Aznar, con previsiones de tráfico infladas. Una década después están siendo asumidas por el Estado cuando los juzgados correspondientes aprueban el plan de liquidación de las empresas adjudicatarias, declaradas en quiebra.

“La AP-36 pasará a ser la tercera autopista de peaje en quiebra que revierte al Estado en lo que va de año. El pasado 21 de febrero, SEITTSA asumió la explotación de la R-4 entre Madrid y Ocaña (Toledo) y el 1 de marzo la de la R-2 entre Madrid y Guadalajara. Ambas funcionan actualmente sin ningún tipo de incidencia”, explica hoy Fomento.

Quedan las siguientes: “Está previsto que las autopistas AP-7 entre Cartagena-Vera y AP-7 Circunvalación de Alicante reviertan al Estado el próximo 1 de abril, según los autos dictados por el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid”.

Según Fomento, la reversión de estas autopistas al Estado “garantiza la prestación del servicio y la subrogación de todo el personal en las mismas condiciones que en la actualidad”.

Y recuerda que es la Ley de Contratos del Sector Público prevé que, en el caso de que una concesión de obra pública inicie la fase de liquidación en un concurso de acreedores, exista la obligación legal de resolver el contrato de concesión y que la infraestructura revierta a la administración concedente.

Las relicitaciones

El plan del Gobierno de Mariano Rajoy para hacer frente a este millonario pellizco del rescate de autopistas, que el sector privado sitúa en más de 5.000 millones de euros y en pleno debate por el déficit de las pensiones, pasa por sacarlas de nuevo al mercado, en dos lotes, a finales de año.

“El Ministerio de Fomento tiene previsto relicitar las ocho concesiones actuales en dos contratos. Uno de ellos abarcará, por un lado, las autopistas del entorno de Madrid en un contrato (R2, R3/R5, R4, Eje aeropuerto (M12), Madrid-Toledo (AP-41) y Ocaña-La Roda (AP-36), mientras que en otro se incluirán las dos de la AP-7 (Circunvalación de Alicante y Cartagena-Vera)”, explica, insistiendo en que “el objetivo es licitar y adjudicar estas autopistas durante el ejercicio 2018”.

Acceda a la versión completa del contenido

Fomento rescata su tercera autopista en quiebra sin informar del coste

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace