Fomento quiere incluir pisos de la Sareb entre las 20.000 viviendas que pondrá en alquiler
Vivienda

Fomento quiere incluir pisos de la Sareb entre las 20.000 viviendas que pondrá en alquiler

El ministro José Luis Ábalos está convencido de que el mercado “termina regulándose” con estas medidas de intervención.

Se alquila vivienda alquiler

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha explicado que su cartera está negociando con la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria) la inclusión de pisos de su cartera inmobiliaria entre las 20.000 viviendas que el Gobierno pondrá en alquiler durante los próximos cuatro años para intentar frenar la escalada de precios. “El alquiler se ha disparado”, ha apuntado Ábalos en una entrevista en RNE en la que señaló que el Gobierno quiere hacer asequible el arrendamiento con este tipo de medidas.

En este contexto, el Ejecutivo también planea ampliar de tres a cinco años el contrato de alquiler urbano para dar más seguridad a los inquilinos. Asimismo, Ábalos subrayó la necesidad de distinguir “claramente” la naturaleza de las viviendas en alquiler para que se puedan diferenciar de los apartamentos turísticos.

Preguntado por la posibilidad de establecer topes a los precios del alquiler, Ábalos rechazó esta posibilidad ya que, en su opinión, “el mercado termina regulándose en función de la intervención”, en referencia a las medidas que pretende poner en marcha el Gobierno.

En cuanto a la ‘Operación Chamartín’, Ábalos dejó claro que es “un aspecto que nos hemos encontrado” y que, en cualquier caso, lo “fundamental” es “lo que diga la alcaldesa de Madrid, que es a quien corresponde liderar este proyecto urbano”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.