Categorías: Economía

Fomento presenta un ‘macroplan’ inmobiliario en Barajas que será cuatro veces la Operación Chamartín

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha presentado esta mañana un plan inmobiliario para el desarrollo urbanístico del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que abarcará unas 920 hectáreas de suelos potenciales, lo que supone cuatro veces la superficie de la Operación Chamartín. Se levantarán áreas para la actividad logística, hoteles, oficinas y centros para la actividad comercial y el ocio. En total, contempla una inversión cercana a los 3.000 millones de euros.

En concreto, de las más 900 hectáreas se prevé el desarrollo de 562 hectáreas brutas, con 2,7 millones de metros cuadrados edificables y 140 hectáreas de espacios verdes. Según apunta el Ministerio en un comunicado, con este plan, que se desarrollará a lo largo de los próximos 40 años, se prevé “fomentar la competitividad económica ofreciendo un área de oportunidad para el desarrollo de actividades de alto valor añadido e innovación para la Región de Madrid, al tiempo que permita diversificar el papel del aeropuerto como motor económico y de servicio al ciudadano”.

Todas las actuaciones se estructurarán en torno a tres ejes: el nodo logístico, destinado a la mejora de esta actividad en el aeropuerto y a la mejora de la calidad de los servicios que puede prestar; el hub empresarial global, donde se implantará las sedes corporativas y oficinas de empresas; y el servicio al pasajero, que contempla una oferta de servicios para los pasajeros.

Así, el plan incluirá cuatro usos de suelo diferenciado, el más importante de ellos, el logsítico. El área destinado a la actividad logística abarcará 257 hectáreas, con una edificabilidad prevista de 1,4 millones de metros cuadrados junto a la A2, en la zona del Corredor del Henares y junto al actual Centro de Carga Aérea. “El objetivo principal es potenciar la carga aérea, la logística y las actividades de alto valor añadido, multiplicando por diez las zonas del aeropuerto dedicadas a estas actividades, con especial atención a tendencias en expansión como el e-commerce”, apunta el Ministerio de Fomento.

Pos su parte, el área ‘Airport City’ se centra en crear un nuevo centro urbano de usos mixtos, tanto para pasajeros como para trabajadores y usuarios del aeropuerto. La superficie total reservada es de 62 hectáreas, con una edificabilidad prevista de 652.000 metros cuadrados a desarrollar en una zona contigua a la Terminal T4 que se encuentra ya pre-urbanizada y conectada por los principales medios de transporte público: Metro, Cercanías, AVE y autobús y contará con acceso peatonal al terminal. Los usos previstos en esta zona son hoteles, sedes corporativas y parques de oficinas de última generación.

Otro uso será el relacionado con la actividad aeronáutica, para la que se contempla una superficie de 9 hectáreas con una edificabilidad total prevista de 74.000 metros cuadrados. Mientras que la zona de ocio y actividad comercial tendrá una superficie de 57 hectáreas, con una edificabilidad total prevista de 341.000 metros cuadrados y 298.000 metros cuadrados de zonas verdes. Habrá “una zona temática recreativa, centro comercial, oferta gastronómica, zonas wellness, museo aeronáutico y observatorios panorámicos”.

Se realizará en tres fases. En la primera de ellas, la fase de lanzamiento, con una duración prevista de 8 ocho años, se constuirán más de 550.000 metros cuadrados con una inversión de 953 millones de euros, donde los desarrollos se centrarán en usos logísticos y se iniciará el Airport City.

La segunda fase, que se llevará a cabo en otros ocho años, contempla la construcción de más de 950.000 metros cuadrados adicionales, con una inversión de 739 millones. Al inicio de esta fase se habrá consolidado el Airport City y se iniciará la actividad en el centro de ocio, explica el departamento que dirige De la Serna.

Por último en la tercera fase se consolidará el desarrollo de todas las zonas con la construcción de 1.202.000 metros cuadrados adicionales para lo que se aportará una inversión de 1.305 millones de euros más.

Acceda a la versión completa del contenido

Fomento presenta un ‘macroplan’ inmobiliario en Barajas que será cuatro veces la Operación Chamartín

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

2 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

8 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

8 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

17 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

17 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace